Impacto de la Contaminación del Agua en la Salud Humana y Estrategias de Prevención
Enviado por Ruben y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB
Agentes Patógenos Transmitidos por el Agua y sus Efectos en la Salud
Bacterias
- Vibrio cholerae (Cólera): Causa diarrea y vómitos muy abundantes, deshidratación severa, y daños a órganos vitales como el intestino, hígado, riñones y médula ósea. El cólera es una enfermedad altamente epidémica.
Virus
- Virus de la Poliomielitis (Poliomielitis): Se manifiesta con fiebre, vómitos, diarrea, dolor muscular y parálisis progresiva. Conocida como "Parálisis Infantil", afecta predominantemente a niños.
Parásitos
- Schistosoma mansoni (Esquistosomiasis o Bilharziasis): Provoca fiebre y serios trastornos digestivos, intestinales, sanguíneos, hepáticos y cardíacos.
Contaminantes Químicos Tóxicos en el Agua y sus Consecuencias para la Salud
Las aguas superficiales y subterráneas reciben cantidades significativas de residuos químicos altamente tóxicos, derivados de diversas actividades industriales. Aunque en Venezuela no se dispone de estimaciones precisas sobre los volúmenes de contaminantes químicos vertidos, se identifican los principales tipos y sus graves consecuencias para la salud humana. Entre los elementos tóxicos más relevantes producidos por la industria se encuentran:
Mercurio
Fuente de Contaminación: Principalmente la industria del papel.
Efectos para la Salud: El mercurio puede causar afecciones graves como cáncer, incapacidad física, y limitaciones auditivas y olfativas. En casos de contaminación severa, puede ocasionar la muerte.
Cadmio
Fuente de Contaminación: Industrias del hierro, acero y zinc.
Efectos para la Salud: El cadmio tiende a acumularse en las vísceras de los seres humanos que consumen agua contaminada o peces que habitan en estas aguas. Su acumulación en el organismo puede originar diversos trastornos que, en última instancia, pueden ser letales.
Ácidos Diversos
Fuente de Contaminación: Industrias del plástico, azúcar y metal.
Efectos para la Salud: Una gran variedad de ácidos (como el ftálico y el clorhídrico) son empleados en estas industrias. La exposición a aguas contaminadas por ácidos puede provocar cáncer, mutaciones genéticas letales, esterilidad, lesiones hepáticas, daños al sistema nervioso y enfermedades cutáneas.
Policlorobifenilos (PCB)
Fuente de Contaminación: Plantas hidroeléctricas e industrias del plástico y papel.
Efectos para la Salud: Los PCB son compuestos químicos ricos en cloro, conocidos por su capacidad de acumularse y permanecer activos durante largos periodos en los organismos. La ingesta de agua contaminada con PCB puede causar cáncer, trastornos inmunológicos, esterilidad y problemas intestinales.
Cromo
Fuente de Contaminación: Industrias de la pintura, textiles, tintas de imprenta y acero.
Efectos para la Salud: La acumulación de cromo en el organismo puede dar lugar a trastornos como intoxicaciones y diversas lesiones.
Plomo
Fuente de Contaminación: Industrias eléctricas, petroleras y fábricas de tuberías.
Efectos para la Salud: Como se ha mencionado previamente, el plomo es un neurotóxico que provoca daños significativos al sistema nervioso, hígado, riñones y corazón.
Estrategias de Prevención contra Enfermedades Transmitidas por Agua Contaminada
A Nivel Empresarial e Industrial
Tratamiento de Aguas Residuales
La implementación de sistemas adecuados de tratamiento permite a las empresas separar la mayoría de los contaminantes industriales del agua, asegurando que esta alcance niveles de calidad aceptables antes de su descarga. Aunque la instalación de plantas de tratamiento puede ser costosa, no solo previene enfermedades en la comunidad, sino que también facilita la recuperación de metales y otras sustancias reutilizables en los procesos industriales, lo que puede reducir los costos operativos a largo plazo.
A Nivel Individual y Doméstico
- Evitar el Consumo Directo de Aguas Naturales: Nunca se debe beber agua directamente de ríos, lagos o lagunas. En caso de necesidad extrema, es imprescindible hervirla previamente para eliminar patógenos.
- Mantenimiento de Depósitos y Tuberías Domésticas: Aunque el agua suministrada a las viviendas suele ser potable y procesada por las compañías, puede contaminarse por sustancias acumuladas en tanques o tuberías internas. Por ello, es crucial realizar una limpieza y desinfección periódica de los depósitos de agua en casas y edificios.
- Hervir o Filtrar el Agua para Consumo: Antes de beber, es fundamental hervir o filtrar el agua. Estos métodos son altamente efectivos para eliminar o inactivar muchos agentes patógenos, previniendo así infecciones.
- Uso Adecuado de Sanitarios y Letrinas: La disposición de las necesidades fisiológicas en lugares abiertos contribuye significativamente a la contaminación de las fuentes de agua y a la dispersión de agentes patógenos. El uso de sanitarios y letrinas es una medida esencial de higiene pública.
- Evitar el Baño en Aguas Contaminadas: Abstenerse de bañarse en ríos y playas que se sepa o sospeche que están contaminados.