Impacto de la Complejidad en la Memoria de Trabajo en Adultos Mayores
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB
Introducción
La memoria de trabajo en los adultos mayores disminuye con la edad. Este estudio compara la memoria de trabajo verbal, visual y espacial en adultos jóvenes y mayores, a dos niveles de complejidad, para determinar si las dificultades dependen de la disminución de los recursos de atención.
Método
Se realizaron dos experimentos:
- Tareas verbales y visuales.
- Tareas verbales y espaciales.
Se utilizó la tarea n-back (1 y 2-back) con letras, figuras abstractas y círculos en diversas posiciones para evaluar la memoria de trabajo verbal, visual y espacial, respectivamente.
Resultados
Los adultos mayores (AM) mostraron un menor desempeño que los adultos jóvenes (AJ) en las tareas de memoria visual y espacial de alta complejidad. Ambos grupos mostraron la misma eficiencia en las tareas de memoria de trabajo verbal, independientemente del grado de dificultad. Sin embargo, los AM fueron menos eficientes en la tarea verbal de alta complejidad que en la de baja complejidad. Los AJ mostraron un mayor porcentaje de respuestas correctas que los AM solo en la tarea 2-back visual. Los AM presentaron un menor porcentaje de respuestas correctas en la tarea visual que en la verbal, en ambos niveles de complejidad. El porcentaje de respuestas correctas fue superior en la tarea 1-back visual que en la 2-back visual, tanto en AM como en AJ. Los AM (1-back: 854 ± 36; 2-back: 1.124 ± 46) presentaron mayores tiempos de reacción.
Experimento 2
En la tarea verbal se emplearon 12 letras y en la tarea espacial se usó un círculo.
Comparación entre Experimentos
Las diferencias en el porcentaje de respuestas correctas entre las tareas verbal y visual del experimento 1, y verbal y espacial del experimento 2, se sometieron a un ANOVA mixto. El factor experimento o su interacción con otros factores no resultó significativo (p > 0,05).
Discusión
El análisis de la memoria de trabajo verbal, visual y espacial en condiciones de baja y alta complejidad permitió observar que el deterioro de este tipo de memoria durante el envejecimiento no depende exclusivamente del tipo de información, sino también de la disponibilidad de recursos del ejecutivo central. Las diferencias entre grupos en la memoria de trabajo visual y espacial solo se observaron en las tareas de alta complejidad. Ambos grupos tuvieron la misma eficiencia al procesar estos dos tipos de información cuando la demanda de recursos de atención fue mínima. Los AM fueron menos eficientes en la tarea verbal de alta complejidad que en la de baja complejidad, a pesar de que su habilidad para procesar información verbal fue equivalente a la de los AJ. La reducción de los recursos atencionales durante el envejecimiento es una de las principales hipótesis que explican el deterioro cognitivo en AM. La habilidad de la memoria de trabajo en los AM disminuyó solo cuando aumentó la demanda de las funciones del ejecutivo central en las tareas de alta complejidad. El control atencional es una función del ejecutivo central y distingue a la memoria de trabajo de la memoria a corto plazo. La memoria de trabajo verbal se encuentra preservada durante el envejecimiento, probablemente porque la información verbal es altamente familiar. La desventaja observada en AM en tareas de memoria de trabajo visual afecta tanto a estímulos familiares (rostros) como a estímulos no familiares (figuras abstractas). Se confirmó la menor eficiencia de los AM en la tarea de memoria de trabajo espacial en comparación con la verbal. No se observaron diferencias significativas entre las sustracciones de las respuestas correctas de las tareas verbal-visual y verbal-espacial. Esto indica que la habilidad de la memoria de trabajo visual y espacial fue equivalente en cada grupo de edad y que ambas demandan los mismos recursos de atención.
Conclusión
El déficit en la memoria de trabajo en el envejecimiento no depende del tipo de información, sino del grado en que este demanda recursos del sistema de memoria para su procesamiento. La memoria de trabajo almacena información por un breve período y la transforma para diversas tareas. Según Baddeley, la memoria de trabajo se compone de dos subsistemas (bucle fonológico y agenda visuoespacial), el buffer episódico y el ejecutivo central. Estudios de neuroimagen sugieren que la memoria de trabajo para información visual y espacial depende de subsistemas independientes. El ejecutivo central distribuye los recursos de atención y controla los demás componentes.