Impacto del Clima y Relieve en las Actividades Humanas y la Geografía Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

El Clima como Condicionante de las Actividades Humanas

El clima condiciona, especialmente, las siguientes actividades humanas:

  • La distribución de la población por el territorio.
  • Las actividades económicas a desarrollar.

La mayoría de la población prefiere vivir en zonas de climas más suaves (zonas costeras y de baja altitud) que en aquellas que presenten climas más extremos (inviernos más rigurosos o precipitaciones muy escasas).

Ventajas de las Zonas Costeras

El clima más suave que en las zonas de interior favorece la actividad agrícola. Aquellas que, además, presenten veranos calurosos y secos serán las idóneas para desarrollar una actividad turística de sol y playa, sin duda, uno de los principales motores de nuestra economía.

Ventajas de las Zonas Bajas

El clima es más suave frente al rigor de los inviernos en las zonas de montaña. Estas últimas experimentarán un mayor desarrollo de actividades económicas como la ganadería, la explotación forestal, el turismo de naturaleza y esquí, o la producción de energía eólica.

El Clima en España: Distribución y Dinamismo

En el caso de España, estos condicionantes quedan claramente reflejados en la asimétrica distribución de la población por el país y en el muy desigual dinamismo económico de sus diferentes regiones. La mayoría de la población reside en las zonas costeras y de baja altitud, frente al despoblamiento de la España interior (la España vacía).

Debemos recordar cómo las especiales circunstancias de nuestro clima mediterráneo litoral y subtropical canario han convertido a las regiones que gozan de estos climas en auténticos polos de atracción de población extranjera. También es importante destacar que las miles de horas anuales de insolación que recogen amplias zonas de nuestro país nos han convertido en uno de los mayores productores de Europa de energía solar.

Impactos Extremos del Clima

Finalmente, no debemos olvidar cómo en nuestro país el clima puede manifestarse de forma trágica en ciertos momentos, lamentablemente cada vez más frecuentes, alterando dramáticamente la vida de los ciudadanos. Ejemplos de estos fenómenos incluyen:

  • Las olas de calor.
  • Las persistentes sequías.
  • Las DANAS o gotas frías.

El Relieve como Condicionante de las Actividades Humanas

El relieve condiciona, especialmente, las siguientes actividades humanas:

  • Distribución de la población por el territorio.
  • Dinamismo económico.
  • Comunicaciones y transporte.

La mayoría de la población prefiere vivir en zonas costeras que en las de interior. Del mismo modo, preferirá las zonas bajas y llanas a las de montaña, especialmente si se encuentran ubicadas en las cercanías de las grandes cuencas fluviales.

Ventajas de las Zonas Costeras

  • El clima es más suave que en las zonas de interior, lo que favorece la actividad agrícola.
  • El mar como generador de actividades económicas: desde las más tradicionales, como la pesca o la construcción de barcos, hasta las más modernas como el turismo.
  • Mejores comunicaciones con el exterior: facilita el comercio internacional y el desplazamiento de la población.

Ventajas de las Zonas Bajas y Llanas

  • Clima más suave frente al rigor de los inviernos en las zonas de montaña.
  • Mayor facilidad para la actividad agrícola en las llanuras que en las zonas de montaña, que son más aptas para la actividad ganadera y forestal.
  • Mayor facilidad para las comunicaciones que en las zonas de montaña.

El Relieve en España: Desafíos y Oportunidades

En el caso de España, estos condicionantes quedan claramente reflejados en la asimétrica distribución de la población por el país y en el muy desigual dinamismo económico de sus diferentes regiones. La mayoría de la población reside en las zonas costeras, frente al despoblamiento de la España interior (la España vacía).

También debemos recordar la complejidad del relieve español, donde los relieves horizontales se alternan con multitud de sistemas montañosos, y apenas contamos con ríos navegables. Estas circunstancias dificultan y encarecen la construcción de las grandes infraestructuras de transporte (carretera y ferrocarril).

Aun así, no debemos caer en un determinismo geográfico total; recordemos que algunas de las áreas más densamente pobladas y más dinámicas desde el punto de vista económico del país se encuentran en el interior: Madrid (a más de 600 metros de altitud), Sevilla o Zaragoza.

Entradas relacionadas: