Impacto de la Cirugía en la Función Pulmonar y Estrategias de Rehabilitación Cardiopulmonar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Cirugías: Modificación mecánica ventilatoria: CRF disminuida, pérdida de volumen de reserva inspiratorio-espiratorio, CVF y flujo espiratorio máximo descensos de 40-50% con respecto a los valores pre-operatorios.

Reducción de la frecuencia y profundidad de las respiraciones.

Condición restrictiva -> Disminución de volúmenes pulmonares.

Tos: Musculatura abdominal débil, anestesia altera el reflejo vagal que maneja la tos, dolor del paciente.

Modificación del patrón respiratorio: Dolor -> respiración superficial sin suspiros -> colapso alveolar y disminución de la CRF.

CRF disminuye por efecto del decúbito supino y la distensibilidad abdominal.

La inhalación previa, durante el acto anestésico, de concentraciones elevadas de oxígeno -> colapso y atelectasia por reabsorción.

Modificación del mecanismo de defensa: Capacidad de toser y eliminar secreciones alterada por reducción de la capacidad inspiratoria y reserva espiratoria.

Anestesia: clearance mucociliar disminuido.

La retención de secreciones aumenta la resistencia de la vía aérea. Todo esto produce incremento del trabajo respiratorio e ineficacia del esfuerzo inspiratorio.

Disquinecia diafragmática: Inhibición refleja de los impulsos frénicos, presencia de íleo paralítico, limitación de la movilidad diafragmática.

Patrón Restrictivo

Características del Patrón Restrictivo

Se caracteriza por la dificultad que tienen los pulmones para expandirse. Los movimientos pulmonares están disminuidos por algún tipo de enfermedad del parénquima, la pleura, la pared torácica o causas neuromusculares. Los volúmenes pulmonares están disminuidos. Se moviliza menos aire en los pulmones, lo que condiciona que los flujos generados se reduzcan en la misma proporción. Limitación de la CVF, lo que condiciona que el VEF1 se reduzca en parecida proporción.

Patrón Obstructivo

Aumento del esfuerzo respiratorio al tener tapada u obstruida la vía aérea, por lo que se dificulta la salida del aire. Se incluyen patologías que aceleran el punto de presión y cierran más rápido la vía aérea, por lo tanto, el aire y las secreciones quedan atrapados.

Clasificación de Patologías con Patrón Ventilatorio Restrictivo

Existen 4 categorías:

  • Alteración del parénquima pulmonar: Fibrosis intersticial difusa, neumonía.
  • Alteración pleural: Neumotórax, derrame pleural.
  • Alteraciones de la pared torácica: Fracturas, obesidad, cifoescoliosis.
  • Alteraciones neuromusculares: Poliomielitis, miastenia gravis, distrofia muscular.

Beneficios de la Rehabilitación Cardiopulmonar (RC)

  • Aumenta la tolerancia al ejercicio.
  • Mejora los síntomas (angina de pecho).
  • Mejora los niveles de lípidos.
  • Mejora el bienestar psicosocial.
  • Reduce el estrés.
  • Disminuye la mortalidad.

Beneficios Específicos del Ejercicio sobre Enfermedades Cardiovasculares

  • Aumenta el flujo sanguíneo.
  • Aumenta la capacidad de trabajo físico.
  • Disminuye la frecuencia cardíaca en reposo y durante el ejercicio.
  • Disminuye la probabilidad de otro infarto.
  • Disminuye la hipertensión arterial (HTA).

Evidencia del Ejercicio Físico en la Disminución de la Mortalidad

  • Por cada minuto adicional en el test de esfuerzo, disminuye un 7,9% la probabilidad de tener otro evento cardiovascular (ECV).
  • La actividad física aeróbica mejora los niveles lipídicos en sangre.

Entradas relacionadas: