Impacto de la ciencia y tecnología en la sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Entendemos por ciencia aquella actividad que tiene por objeto llegar al conocimiento de la realidad a fin de explicar grandes incógnitas que surgen, todo esto a través de una metodología sistemática, hipótesis, leyes y teorías.

Po tecnología entendemos el conjunto de técnicas que nos ayudan a identificar determinadas acciones. Sin duda, la ética tiene un papel importante en estos aspectos, ya que al aplicarse la ciencia debemos tomar en cuenta los beneficios de la humanidad y en muchas ocasiones se hace un uso incorrecto de los grandes avances tecnológicos.

El principio de precaución nos exige que, en caso de amenaza para el medio ambiente o la salud y en una situación de incertidumbre científica, se tomen las medidas apropiadas para prevenir el daño.

La contaminación es la introducción de sustancias u otros elementos físicos en un medio que provocan que este sea inseguro o no apto para su uso.

La pérdida de biodiversidad se refiere a la disminución o desaparición de la diversidad biológica, entendida esta última como la variedad de seres vivos que habitan en el planeta.

Sobrepoblación es un fenómeno que se produce cuando una elevada densidad de población provoca un empeoramiento del entorno, una disminución en la calidad de vida o situaciones de hambre y conflictos.

El calentamiento global es el aumento a largo plazo de la temperatura media del sistema climático de la Tierra. El calentamiento global es un aumento, en el tiempo, de la temperatura media de la atmósfera terrestre y de los océanos.

Es un concepto que hace referencia al conjunto de armas de todo tipo que se encuentra a disposición de un cuerpo militar.

Síndrome del túnel carpiano. Es una afección en la cual existe una presión excesiva en el nervio mediano. Este es el nervio en la muñeca que permite la sensibilidad y el movimiento a partes de la mano. El síndrome del túnel carpiano puede provocar entumecimiento, hormigueo, debilidad, o daño muscular en la mano y dedos.

El ciberbullying es el uso de los medios telemáticos (Internet, telefonía móvil y videojuegos online principalmente) para ejercer el acoso psicológico entre iguales.

La ciberdelincuencia se define como cualquier tipo de actividad en la que se utilice Internet, una red privada o pública o un sistema informático doméstico con objetivos como destruir o dañar ordenadores.

Sexting alude al envío de mensajes con contenido de tipo pornográfico y/o erótico a través de los teléfonos celulares.

El espionaje informático se realiza para obtener información privada de los usuarios de correos electrónicos o redes sociales, para lo cual se usan determinados programas que muchas veces logran eludir los medios de seguridad informática.

Entradas relacionadas: