Impacto del Cambio Climático, Soluciones y Desafíos Energéticos y Sanitarios
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB
Impacto del Cambio Climático y sus Consecuencias
El sostenido desarrollo industrial y la creciente urbanización han provocado un incremento significativo de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y otros gases de efecto invernadero en las últimas décadas. Entre 2005 y 2014, estas emisiones aumentaron en un 5%.
La concentración de estos gases en la atmósfera ha causado un aumento de la temperatura de la Tierra. Actualmente, la temperatura es entre 0,5 y 2,5 grados más alta que la registrada entre 1951 y 1980.
Este cambio climático, provocado principalmente por la acción humana (antrópica), ha comenzado a ocasionar efectos significativos para la vida, como el derretimiento de los hielos árticos y antárticos, y la elevación del nivel del mar.
En 1980, había ocho millones de km² de hielo sobre el océano Ártico; en 2014, esa cantidad se redujo a cinco millones.
Acuerdos Internacionales y Desafíos
Aunque más de 180 países han suscrito la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, las emisiones no se han limitado significativamente. Países como EE. UU. y Canadá no han ratificado el acuerdo.
Debido a la amplitud e interrelación de los temas medioambientales, se han establecido tres grandes convenciones:
- Diversidad biológica
- Cambio climático global
- Desertificación
Medidas Propuestas por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
La Convención propone las siguientes medidas:
- Organizar a nivel mundial los procesos contaminantes.
- Reducir las emisiones en un 7% con respecto al estado de la atmósfera en 1990.
- Fomentar la educación ambiental y la investigación científica.
- Implementar la reducción de emisiones en las empresas.
- Fiscalizar el trabajo del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).
- Utilizar bonos de carbono (reducciones certificadas de emisiones de gases de efecto invernadero o CERs) para disminuir las emisiones contaminantes.
Abastecimiento Energético y Energías Renovables
El calentamiento global y la contaminación ambiental han alertado a las autoridades y a la ciudadanía sobre la importancia del uso de energías renovables.
Los combustibles fósiles (petróleo, gas, carbón) y la fisión nuclear son fuentes de energía no renovables.
Según las proyecciones de la Agencia Internacional de Energía (AIE), entre 2010 y 2035, la era del petróleo habrá terminado.
Por el contrario, la energía solar, eólica, hidráulica, oceánica, geotérmica y la bioenergía son fuentes renovables de energía.
Enfermedades, Pandemias y Salud Global
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte a nivel mundial, seguidas por las enfermedades infecciosas.
El aumento del número de personas que se desplazan diariamente por el mundo y la expansión del transporte han incrementado la propagación de enfermedades infecciosas.
Ante esta situación, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha puesto especial atención a las enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes.
Ejemplos de estas pandemias incluyen el SIDA, la influenza tipo A, la tuberculosis y el Ébola.