El Impacto del Calentamiento Global en el Planeta
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB
1. Punto de Partida: Un Cambio Global
Naciones Unidas ante el cambio climático:
Desde 1988, la ONU creó el IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático), una organización de expertos sobre el cambio climático de todos los países. El IPCC pronostica una subida de entre 1,5 ºC y 5,8 ºC, lo que alterará el funcionamiento de los ecosistemas, provocará transformaciones en el suelo y causará pérdida de biodiversidad. Se habla de cambio global más que de calentamiento global, y es uno de los problemas que debe superar la humanidad.
Evidencias del cambio climático:
- Retroceso de los glaciares: Se ha producido un retroceso de los glaciares de montaña. Se ha reducido la banquisa y su grosor.
- Incremento del nivel del mar: Es resultado de la fusión de una parte del hielo continental y la dilatación del agua del océano por el calor.
- Incremento de la temperatura media global: Se ha observado un incremento de la temperatura media global.
- Los fenómenos meteorológicos extremos son más frecuentes.
- Muchos organismos vivos modifican su comportamiento.
2. ¿De Qué Depende la Temperatura de la Tierra?
- La distancia del Sol: A más distancia, menos temperatura.
- La presencia de atmósfera: La atmósfera se compone en su mayor parte por nitrógeno, oxígeno y dióxido de carbono. También se encuentran vapor de agua y aerosoles suspendidos.
La temperatura sería mucho menor si no hubiera atmósfera en la Tierra. La atmósfera nos proporciona un efecto invernadero natural.
Gases de Efecto Invernadero
- Vapor de agua: Principal contribuyente al efecto invernadero natural.
- Dióxido de carbono: De forma natural es emitido por los seres vivos y los volcanes.
- Metano
Efecto Invernadero
- El 30% de la radiación es reflejada por la atmósfera o la superficie terrestre sin que se caliente el planeta. Esto se conoce como albedo.
- El 19% es absorbida por las nubes u otros componentes de la atmósfera.
- El 51% restante es absorbida por continentes y océanos, que aumentan su temperatura.
3. Los Climas del Pasado
- Cambios en el ciclo del agua: En periodos glaciares, el agua se precipita en forma de nieve, lo que implica que se quede estancada en algunos lugares y que descienda el nivel del mar.
- Dilatación térmica del agua: En periodos más cálidos, el agua se dilata y sube el nivel del mar.
¿Cómo se investigan los climas del pasado? Existen burbujas de aire atrapadas en el hielo que se pueden estudiar para saber la composición de la atmósfera en el pasado. También los fósiles de los animales nos indican qué tipo de clima había, ya que cada animal habita en un hábitat distinto.
4. ¿Por Qué Cambia el Clima?
Causas externas:
- Cambios en la actividad solar
- Cambios en la órbita terrestre
- Impactos de meteoritos
Causas internas:
- Cambios en el albedo: (nieve = +albedo) (mar = -albedo)
- Cambios en la composición atmosférica: Cambio de CO2
- Cambio en las corrientes marinas
5. El Aumento de los Gases de Efecto Invernadero
La mayoría de los gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono y el metano, son producidos de forma natural, pero desde la Revolución Industrial la cantidad de esos gases en el aire ha aumentado. Esto es producido por:
- La quema de combustibles fósiles
- La deforestación
- Ciertas actividades agrícolas y ganaderas (metano de los animales y cultivos como el arroz)
También influye en el calentamiento global el vapor de agua, aunque este ha aumentado menos que el CO2. Otros muy perjudiciales son el óxido nitroso y los clorofluorocarburos.
6. A Dónde nos Lleva el Cambio Climático
¿Qué prevén los modelos climáticos?
- Aumento de la temperatura de entre 1,4 y 6 ºC
- El nivel del mar aumentará entre 20 y 80 cm a finales de este siglo.
- Los fenómenos meteorológicos extremos se acentuarán.
- Efectos ambientales como pérdida de biodiversidad, alteración de ritmos estacionales de las especies, desaparición de humedales, etc. También efectos negativos en la salud.
Un impacto desigual
- No todos los lugares son igual de vulnerables a un cambio; por ejemplo, el cambio del nivel del mar afectará más a las zonas costeras que a las zonas continentales.
- No en todos los lugares los cambios serán de la misma magnitud.
7. ¿Qué Podemos Hacer?
- Podemos adoptar medidas para reducir la emisión de gases de efecto invernadero.
- Adoptar las medidas en cuanto antes, ya que, aunque estas se pongan en práctica hoy en día, no darán resultado inmediato.
- Tenemos que colaborar entre todos los países, ya que el cambio climático es algo que nos perjudica a todos.