Impacto Ambiental del Turismo Masivo: Efectos y Transformaciones Territoriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

El Turismo y los Impactos Ambientales

El impacto medioambiental del turismo masivo ha sido considerable, provocando efectos indeseables sobre el medio ambiente:

  • Urbanización incontrolada de espacios naturales, con la destrucción de bosques y de ecosistemas, y la desaparición de la fauna y las especies vegetales autóctonas, especialmente en el litoral.
  • Aumento de la contaminación atmosférica y del agua.
  • Alteración del litoral, donde las actividades humanas amenazan el buen funcionamiento de los ecosistemas marino-costeros.
  • Aumento de la contaminación acústica.
  • Generación de residuos, que se ha visto reforzada por la urbanización masiva y la falta de infraestructuras adecuadas.
  • Consumo excesivo de agua en zonas con balances hídricos negativos.

En definitiva, los poderes públicos deben determinar medidas para prevenir el deterioro ambiental, compatibilizando el desarrollo turístico con la calidad ambiental. Aunque ya sabemos que desarrollo no es igual a desarrollo sostenible.

Turismo y Medio Ambiente

Turismo y Ordenación del Territorio

El papel del turismo en la ordenación del territorio ha sido distinto en las zonas turísticas y en los puntos turísticos.

En las zonas turísticas, la actividad ha provocado importantes transformaciones en el espacio. Entre ellas:

  • Una alta densidad de edificación, con la consiguiente especulación del suelo, y un cambio en el paisaje tradicional, provocado por la construcción de grandes hoteles y apartamentos frente a la línea de costa y de segundas residencias para los extranjeros.
  • Un aumento de la accesibilidad, gracias a la mejora de las redes de transporte. Este hecho se aprecia tanto en aeropuertos, autopistas, puertos, como en las carreteras y caminos que comunican entre sí los numerosos núcleos de población y las diferentes urbanizaciones.
  • Una modificación notable del entorno, en el que se han instalado “espacios verdes”, parques de atracciones, acuáticos, campos de golf, que complementan la oferta turística de la zona.

En los puntos turísticos, la actividad ha originado también cambios importantes. Entre ellos pueden citarse:

  • El reordenamiento de los centros históricos, que se han adaptado a los cambios económicos provocados por la actividad.
  • La mejora de la accesibilidad y de las vías de comunicación.
  • La urbanización de las periferias, que se han poblado de segundas residencias o de establecimientos hoteleros para satisfacer a una demanda de corta duración, pero de alta frecuencia.

Entradas relacionadas: