Impacto Ambiental del Transporte Terrestre y Seguridad Laboral
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB
Impacto Ambiental del Transporte Terrestre de Mercancías
Contaminación Atmosférica Regional
Las lluvias ácidas son producidas por el dióxido de azufre (SO2) y los óxidos de nitrógeno (NO), que reaccionan con la humedad de la atmósfera, dando lugar a ácido sulfúrico y ácido nítrico. Estos ácidos se depositan en el suelo a través de la bruma, nieve o lluvia, lo que produce un empobrecimiento de las cosechas, daños a la vegetación y deterioro de las piedras.
En general, la contribución de los transportes a las emisiones de SO2 no es muy elevada, mientras que su participación en la emisión de NO es importante.
Estas emisiones pueden ser transportadas a largas distancias, dependiendo de las condiciones atmosféricas (vientos).
Ozono Troposférico (Smog)
Los NO e hidrocarburos presentes en la atmósfera, en presencia de luz solar, dan lugar a reacciones fotoquímicas que producen ozono en la troposfera (capa cercana a la superficie terrestre), generando brumas de color rosado conocidas como smog fotoquímico.
El ozono troposférico es un fuerte oxidante que dificulta la respiración, irrita las mucosas y daña la vegetación.
Los transportes contribuyen de forma importante en las emisiones de óxidos de nitrógeno e hidrocarburos, aunque los vehículos diésel (como los camiones) emiten pocos hidrocarburos.
La importancia de los transportes en la formación del smog es mayor que la derivada de sus emisiones, debido a que estas se producen a nivel de suelo. La influencia de los fenómenos de congestión, en los cuales participan de modo importante los camiones, puede contribuir al smog de forma significativa.
Seguridad Laboral en el Transporte
Obligaciones del Trabajador
Entre las obligaciones del trabajador en relación con la normativa de seguridad figura:
a) Realizarse periódicamente exámenes médicos para mantener la vigilancia sobre su salud.
b) Colaborar con la empresa en los temas de vigilancia de la salud.
c) Adquirir los equipos de protección individual que precisen.
d) Evaluar los riesgos de su puesto de trabajo y adoptar las medidas preventivas necesarias.
Definición de Factor de Riesgo
En términos de normativa de seguridad, factor de riesgo se define como:
a) Posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo.
b) Es una condición de trabajo que supone una probabilidad de producir un problema de salud en el trabajador expuesto.
c) Es un riesgo con una posibilidad muy elevada de producir daño.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es cierta.
Riesgos en Centros de Trabajo del Transporte
Algunos de los riesgos que se pueden encontrar en los centros de trabajo del transporte pueden ser (señala la respuesta incorrecta):
a) Caída de personas a distinto nivel.
b) Quemaduras por manipulación de equipos con temperatura elevada.
c) Cortes en las extremidades por utilización de equipos y maquinaria especializada.
d) Accidentes por sueño.