Impacto Ambiental y Soluciones: Análisis del Relieve, Atmósfera y Aguas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB
Impacto Ambiental y Soluciones: Relieve, Atmósfera y Aguas
Relieve
El relieve continental
La explotación del relieve continental, a través de la extracción activa en minas y canteras, así como la construcción de infraestructuras de transporte, tiene como consecuencias la destrucción de relieves y la creación de relieves artificiales, generando un grave impacto visual que disminuye el valor del entorno.
Soluciones: Restauración de espacios degradados y creación de parques geológicos.
El relieve costero
La regresión de playas por la extracción de grava y arena, la construcción de embalses y la edificación de puertos deportivos son las principales causas de alteración del relieve costero. El problema se incrementará con el ascenso del nivel del mar.
Soluciones: Control de la extracción de grava y arena, control de las obras de embalses y aplicación de la ley de costas.
Atmósfera
La contaminación atmosférica
Los principales tipos de contaminación atmosférica son la lluvia ácida, las campanas de polvo y la niebla fotoquímica. Las causas principales son la emisión de dióxido de azufre y óxido de nitrógeno provenientes de centrales térmicas, calderas, el transporte, la industria y el sector agrario.
Consecuencias: Daños a la salud, a los bosques y a la agricultura.
Soluciones: Aplicación de la ley de calidad del aire, que fija niveles máximos de contaminación. Si se rebasan estos límites, se implementarán planes de reducción.
Reducción de ozono estratosférico
La emisión de cloro en diversos productos es la principal causa de la reducción de ozono estratosférico.
Consecuencias: Adelgazamiento de la capa de ozono, que filtra los rayos ultravioleta, dañando a los seres vivos.
Soluciones: Aplicación del Protocolo de Montreal, que prohíbe la producción de CFC.
El cambio climático
El cambio climático consiste en un aumento global de la temperatura. La atmósfera actúa como un cristal de invernadero, que deja pasar los rayos del sol pero retiene el calor.
Consecuencias: Altas temperaturas, bajas precipitaciones, migraciones de animales, elevación del nivel del mar y afectación al turismo (pérdida de playas y nieve).
Soluciones: Implementación del Protocolo de Kioto, que busca la reducción de emisiones y la utilización de energías renovables, y la Cumbre del Clima de París, que establece el objetivo de que la temperatura no suba más de 2 grados para 2020 y se compromete a reducir las emisiones en un 40%.
Aguas
Alteración de la morfología fluvial
La modificación de riberas de ríos y la acumulación de sedimentos y basuras son las principales causas de alteración de la morfología fluvial.
Consecuencias: Aumento de la erosión fluvial y colmatación de humedales.
Soluciones: Restauración forestal para recuperar la vegetación y aplicación del convenio de protección de humedales.
Sobreexplotación de aguas
El aumento del consumo de agua en la agricultura y por la población es la principal causa de la sobreexplotación de aguas.
Consecuencias: Descenso del caudal de los ríos y reducción de la superficie de humedales y lagos.
Soluciones: Mejoras en el uso del agua, ahorro de agua, mejora de los sistemas de regadío y reparación de fugas.
Contaminación del agua
El vertido de residuos, incluyendo productos químicos utilizados en la agricultura, es la principal causa de la contaminación del agua.
Consecuencias: Pérdida de calidad del agua, contaminación de acuíferos y ríos.
Soluciones: Implementación de planes de tolerancia cero que vigilen y controlen los vertidos, y el uso de depuradoras eficientes.