Impacto Ambiental: Sobreexplotación y Contaminación del Planeta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Impacto Ambiental: Sobreexplotación y Contaminación

El medio ambiente es el conjunto de componentes fisicoquímicos, biológicos y sociales que pueden causar un efecto sobre los seres vivos. A ese efecto de la transformación del medio natural se le llama impacto ambiental, y todo ser vivo produce un efecto sobre el medio en el que vive. El impacto generado por el ser humano (HME) es, debido al desarrollo de la tecnología, mucho mayor que el del resto de especies. Este impacto tiene repercusiones económicas y políticas, manifestándose principalmente en la sobreexplotación y la contaminación. Aunque los avances tecnológicos han mejorado las condiciones de vida y salud, aumentando la longevidad de la población y permitiendo la obtención de recursos del medio, estamos sobreexplotando el planeta. La naturaleza necesita tiempo para regenerarse.

Sobreexplotación de Especies Animales y Vegetales

Las especies animales y vegetales conforman los ecosistemas, y el equilibrio entre todos estos elementos es esencial. Sin embargo, las necesidades alimentarias del ser humano, especie dominante y cúspide de la cadena trófica, han hecho de la caza, la pesca y la agricultura actividades que ejercen una gran presión sobre el medio.

La cacería ha quedado sustituida, en gran medida, por la cría en cautividad de las especies de consumo más habituales. Por esa razón, es fundamentalmente en la pesca donde se produce la mayor sobreexplotación.

Otra área de sobreexplotación es la agricultura. Por un lado, la agricultura intensiva de los países desarrollados elimina especies endémicas; por otro lado, en los países pobres es habitual la tala y la quema descontrolada de bosques y selvas. La pérdida de las especies vegetales que habitan conduce a la deforestación, el empobrecimiento del terreno y, al quedar este desprotegido, a la erosión. Las especies vegetales también se pueden sobreexplotar por su valor intrínseco, y la explotación de la madera es otra actividad que conduce a la pérdida de la biodiversidad.

Sobreexplotación de la Tierra

La pérdida de biodiversidad no se produce únicamente por la sobreexplotación de las especies en sí, sino también por la alteración del medio físico en el cual habitan: tierra y agua.

La tierra sufre de forma directa fuertes impactos ambientales, que no solo afectan al paisaje, sino que, además, producen alteraciones irrecuperables del medio. Uno de los más graves que sufre la tierra es la erosión. La erosión es la consecuencia natural de la acción de agentes geológicos, meteorológicos y biológicos sobre el suelo, cuando ha perdido la vegetación. Cuando la vegetación desaparece, el aire, el agua o el paso de los animales arrastran con más facilidad la tierra.

Sobreexplotación del Agua

El agua es esencial para que se pueda dar la vida. Sin ella no sobrevivimos. La sobreexplotación del agua está relacionada con la agricultura intensiva. La consecuencia principal es la desecación de humedales, así como el agotamiento y la salinización de los acuíferos costeros.

Contaminación y Cambio Climático

La contaminación es el resultado de introducir en el medio sustancias que repercuten negativamente tanto en el medio físico como en los seres vivos. Estas sustancias contaminantes pueden ser naturales, ya sean biológicas o inorgánicas, o sintéticas. La presencia de esas sustancias genera problemas concretos asociados a la contaminación.

Entradas relacionadas: