Impacto Ambiental en la Salud y Tratamiento de Enfermedades Infecciosas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB
Agresiones Ambientales y su Impacto en la Salud
La salud está constantemente sometida a una serie de enfermedades, agresiones y riesgos. Algunas de las agresiones ambientales más comunes son:
- Contaminación acústica: Un ruido es un sonido no deseado que puede provocar dolor de cabeza, sordera y problemas de sueño. Es causada principalmente por el tráfico, discotecas y el uso de auriculares a volumen elevado.
- Contaminación del aire: Modifica la composición natural del aire y añade compuestos perjudiciales para nuestra salud.
- Contaminación del agua: Afecta tanto al uso doméstico como al industrial. Puede incluir contaminantes de tipo:
- Orgánico: Aguas fecales, grasas.
- Inorgánico: Ácidos, fosfatos.
- Biológico: Microorganismos patógenos.
- Variaciones de temperatura: El frío extremo puede causar lesiones directas, pero también complica otras enfermedades preexistentes. Las altas temperaturas, especialmente combinadas con alta humedad, impiden la correcta refrigeración del cuerpo y pueden llegar a ser mortales.
- Radiaciones ionizantes: Pueden ser de origen natural o artificial (como los residuos nucleares). Provocan cambios en las células que afectan negativamente a la salud.
Tratamiento de las Enfermedades Infecciosas
El tratamiento de las enfermedades infecciosas varía según el agente causante:
- Bacterias: Se tratan con antibióticos, sustancias que son tóxicas para las bacterias pero, idealmente, inocuas para el ser humano.
- Virus: Las infecciones virales son más difíciles de tratar, ya que a menudo es el propio organismo el que debe vencer la enfermedad. Últimamente, se están desarrollando antivirales específicos.
- Protozoos y hongos: Se tratan con antiprotozoarios y antifúngicos, respectivamente. Estos tratamientos suelen ser menos efectivos que las vacunas y pueden presentar cierta toxicidad para las personas.
Vacunas: Prevención Clave
Las vacunas son una de las herramientas más eficaces para luchar contra muchas enfermedades infecciosas. Consisten en inyectar el microorganismo muerto o atenuado, o partes de él. De esta forma, el sistema inmunitario aprende a reconocerlo y crea anticuerpos y memoria inmunológica, lo que evita que la enfermedad se desarrolle o se propague si hay una futura exposición. Sin embargo, no existen vacunas para todas las enfermedades infecciosas, como es el caso del SIDA.
Defensas del Cuerpo Contra las Infecciones
El cuerpo humano cuenta con mecanismos de defensa para protegerse de las infecciones:
Mecanismos Inespecíficos de Defensa
Son barreras generales que tiene el cuerpo para evitar ser invadido:
- La piel: Barrera física externa.
- Las mucosas: Recubren cavidades como la boca y la nariz, atrapando patógenos.
- La inflamación: Respuesta localizada que atrae células inmunitarias al sitio de la infección.
Mecanismos Específicos de Defensa
El sistema inmunitario actúa específicamente contra cada microorganismo invasor. Los actores principales son los linfocitos o glóbulos blancos, que identifican y reconocen al microorganismo (considerado un antígeno) y elaboran una estrategia defensiva, creando anticuerpos específicos contra él.
A veces, ocurren trastornos en el sistema inmunitario, como las alergias, donde este responde de forma exagerada a antígenos (alérgenos) que normalmente no deberían provocar una reacción dañina.