Impacto Ambiental del Petróleo y sus Derivados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

El Petróleo y su Impacto Ambiental

El petróleo presenta un desafío significativo debido a su insolubilidad en agua, lo que dificulta enormemente su limpieza en caso de vertidos. Además, la combustión de sus derivados genera productos residuales altamente contaminantes, como el dióxido de carbono (CO₂), óxido de azufre (SOx) y óxido de nitrógeno (NOx).

Los derrames de petróleo, que ocurren tanto en buques como en plantas de refinación, representan otro grave problema ambiental, especialmente en los ecosistemas marinos.

Principales Derivados del Petróleo

La industria petrolera, con sus aproximadamente 18 refinerías, produce una amplia gama de derivados esenciales para nuestra vida diaria:

  • Gasolina
  • Queroseno
  • Gasóleo
  • Aceites
  • Lubricantes
  • Fuel oil
  • Asfalto
  • Parafinas
  • Vaselinas

Derivados de la Industria Petroquímica

La petroquímica, a partir del petróleo, genera compuestos fundamentales para diversas industrias:

  • Disolventes
  • Plásticos
  • Cauchos sintéticos
  • Fertilizantes
  • Insecticidas
  • Detergentes
  • Pinturas y barnices

Composición del Petróleo

El petróleo está compuesto principalmente por hidrocarburos, que son moléculas formadas mayoritariamente por átomos de hidrógeno y carbono. Estos incluyen parafinas, naftenos y aromáticos, con cantidades variables de derivados saturados.

Además de los hidrocarburos, el petróleo contiene otros componentes orgánicos, como compuestos de azufre, nitrógeno y oxígeno. También se encuentran trazas de compuestos metálicos, tales como sodio, hierro, níquel, vanadio o plomo.

Composición Media del Petróleo

En promedio, la composición del petróleo es la siguiente:

  • 85% Carbono
  • 12% Hidrógeno
  • 3% Azufre, Oxígeno y Nitrógeno
  • Elementos metálicos variables

Hidrocarburos: La Base del Petróleo

Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados exclusivamente por átomos de carbono e hidrógeno. La cadena de átomos de carbono puede ser lineal o ramificada, abierta o cerrada. Se clasifican principalmente en dos tipos:

  • Alifáticos
  • Aromáticos
Hidrocarburos Alifáticos

Los hidrocarburos alifáticos se subdividen en alcanos, alquenos y alquinos, dependiendo del tipo de enlace (simple, doble o triple) que une los átomos de carbono.

Parafinas

Las parafinas son el nombre común de un grupo de hidrocarburos alcanos. La molécula más simple, el metano, es un gas a temperatura ambiente. Los miembros más pesados, como el metano y el octano, se presentan como líquidos. La forma sólida de las parafinas, conocida como cera de parafina, proviene de las moléculas más pesadas.

Alcanos

Los alcanos son hidrocarburos saturados, cíclicos o acíclicos, cuyo esqueleto está formado por átomos de carbono unidos entre sí mediante enlaces simples. Los alcanos cíclicos forman anillos.

Hidrocarburos Aromáticos

Los hidrocarburos aromáticos son compuestos cíclicos y poliméricos. El benceno es el representante más destacado de esta familia.

Metano: El Hidrocarburo Más Sencillo

El metano (CH₄) es el hidrocarburo más simple. Cada átomo de hidrógeno está unido al carbono mediante un enlace covalente. Se presenta como un gas incoloro, inodoro y apenas soluble en agua a temperatura y presión ordinarias. En su fase líquida, constituye aproximadamente el 97% del gas natural.

Entradas relacionadas: