Impacto Ambiental de la Industria: Lluvia Ácida y Cambio Climático en España
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB
Lluvia Ácida
La lluvia ácida es una precipitación con un grado de acidez superior al normal. Se produce cuando las emisiones de dióxido de azufre y óxido de nitrógeno se mezclan con el vapor de agua contenido en el aire y se transforman en soluciones ácidas, que caen a la superficie terrestre con el agua de lluvia. Provoca alteraciones en las aguas, la vegetación, los suelos y los edificios. Las zonas más afectadas en España se encuentran en las áreas próximas a las centrales térmicas de A Coruña, León y Teruel.
Para combatir la lluvia ácida, España firmó el Convenio de Ginebra (1982), que la compromete a reducir en 2010 sus emisiones de azufre un 65% respecto al nivel de 1990 y las de óxido de nitrógeno un 41%. Además, para cumplir la normativa de la UE, se procederá a la mejora tecnológica de las centrales térmicas y al cierre de 23 de ellas.
Efecto Invernadero y Cambio Climático
El efecto invernadero es una función natural de la atmósfera, realizada por el vapor de agua y gases como el dióxido de carbono y el metano. Estos gases actúan como el cristal de un invernadero: dejan pasar la radiación solar, pero retienen parte del calor irradiado por la superficie terrestre, evitando que escape al espacio exterior.
El aumento de las emisiones de gases con efecto invernadero por la quema de combustibles fósiles, las emisiones de ciertas industrias, los automóviles, los incendios y la deforestación, hacen que la cantidad de calor retenida sea mayor. La consecuencia es un cambio climático.
España ha aumentado notablemente la emisión de gases con efecto invernadero debido al incremento del número de automóviles y a la creciente demanda energética, cubierta sobre todo con combustibles fósiles. No obstante, debe cumplir sus compromisos internacionales. El Protocolo de Kioto obliga a no aumentar las emisiones más de un 15% respecto al nivel de 1990; y el acuerdo de la Unión Europea en 2007 de reducirlas un mínimo de un 20% en la primera mitad del siglo XXI requerirá un esfuerzo mayor.
Medidas contra el Cambio Climático en España
Frente a este problema se toman medidas como:
- Asignar cupos de emisión de gases con efecto invernadero.
- Bajar los impuestos a los automóviles menos contaminantes.
- Implantar normas para mejorar la eficiencia energética de los edificios.
- Fomentar las energías renovables.
- Crear nuevas centrales de ciclo combinado menos contaminantes.
Además, se han creado estaciones para medir la calidad del aire y se ha elaborado una nueva Ley de Calidad del Aire.