Impacto Ambiental: Contaminación, Desertificación, Urbanización y Deforestación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Contaminación del Suelo

Los suelos poseen una cierta capacidad para asimilar las intervenciones humanas sin entrar en procesos de deterioro. Sin embargo, esta capacidad ha sido ampliamente sobrepasada en muchos lugares, como consecuencia de la producción y acumulación de residuos industriales, mineros o urbanos.

El suelo también sufre la contaminación por residuos de pesticidas y otros productos agroquímicos, como los herbicidas y los fertilizantes. Algunos de ellos permanecen en el suelo, y desde allí se integran a las cadenas alimenticias, aumentando su concentración a medida que avanzan de nivel trófico.

La contaminación de suelos se da también por la mala eliminación y ausencia de tratamiento de basuras. Otro problema grave se presenta con los residuos industriales. El vertido ilegal de residuos industriales constituye un serio problema de contaminación del suelo.

Desertificación

La **desertificación** es la intensificación de la aridez. Cabe destacar que este término se utiliza para describir procesos causados por los seres humanos. En cambio, otro concepto llamado "desertización", se utiliza para describir el proceso natural de la formación de desiertos. La desertificación, definida como la intensificación de las condiciones desérticas y el decrecimiento paulatino de la productividad de los ecosistemas, es generada principalmente por el ser humano, que actúa sobre un medio frágil y lo presiona en exceso para obtener su sustento.

Cuando se tala vegetación para despejar tierras o usar leña, la capa fértil del suelo es expuesta a la lluvia y al sol, la corteza del suelo se endurece y se seca, impidiendo la infiltración de más agua. Así comienza el proceso de desertificación, ya que disminuye la filtración acuosa a depósitos subterráneos, y la capa de suelo superficial se erosiona y se convierte en estéril.

Las principales causas de desertificación son la agricultura de secano y riego, la erosión hídrica y eólica, los cambios climáticos, el sobrepastoreo, la deforestación, los incendios forestales, la extinción de especies nativas de flora y fauna, y la expansión urbana.

Urbanización

La **urbanización** es el avance y crecimiento de las ciudades y la edificación de nuevas poblaciones, las que generalmente se ubican sobre suelo fértil. De esta forma se pierde el mejor suelo agrícola, se impide la recarga de los depósitos de agua subterránea y se destruye mucha microflora y microfauna que vive en el suelo. Una gran parte de los suelos con alto potencial agrícola de muchos países se encuentran dentro de límites urbanos y el rápido crecimiento de las urbes amenaza las tierras.

Deforestación

La **deforestación**: destrucción masiva de bosques con diversos fines, es un problema mundial. Además, la siembra de la misma especie acelera el deterioro de la tierra al demandar siempre los mismos nutrientes, lo que termina perjudicando a los propios cultivos.

Causas de la Deforestación

  • La tala inmoderada.
  • Generación de mayores extensiones de tierra para la agricultura y la ganadería.
  • Incendios.
  • Construcción de más espacios urbanos y rurales.
  • Plagas y enfermedades de los árboles.

Consecuencias de la Deforestación

  • Erosión del suelo y desestabilización de las capas freáticas.
  • Alteraciones climáticas.
  • Reducción de la biodiversidad, de las diferentes especies.
  • Calentamiento global de la tierra.

Entradas relacionadas: