Impacto Ambiental y Contaminación: Desafíos Clave para la Sostenibilidad
Definiciones Fundamentales en Biología Ambiental
- Tecnología: Conjunto de conocimientos y técnicas que el ser humano utiliza para resolver problemas y adaptar el entorno a sus necesidades.
- Medio Ambiente: Conjunto de factores naturales, sociales, económicos y culturales que interaccionan con el individuo y con la comunidad en que vive.
- Impacto Ambiental: Alteración que produce una acción o actividad sobre el medio ambiente. La actividad tecnológica produce un fuerte impacto en el medio ambiente debido a la extracción de recursos, tanto renovables como no renovables, y al vertido de residuos.
- Contaminación: Se define como la aparición de elementos perjudiciales para los organismos vivos en una cantidad superior a la capacidad de reducción y absorción del medio ambiente.
Contaminación Atmosférica
Causas
- Naturales: Si no interviene el ser humano. Ejemplos: volcanes, incendios forestales de origen natural.
- Artificiales: Si interviene el ser humano. Los más importantes son los óxidos de carbono, de azufre, etc. Estas sustancias son emitidas principalmente por las industrias.
Efectos
- Locales: Son los efectos directos de cada uno de esos elementos contaminantes y las nieblas contaminantes. Afectan a los humanos produciéndoles irritaciones en las vías respiratorias, ojos, garganta, y diversas enfermedades; a los vegetales, taponando los estomas.
- Regionales: La lluvia ácida afecta a una zona más amplia que los efectos locales. Los coches, viviendas, fábricas y centrales térmicas expulsan óxidos de azufre y de nitrógeno a la atmósfera que, al combinarse con el vapor de agua, forman ácidos, los cuales más tarde caen al suelo en forma de precipitaciones.
Efectos Globales
- Cambio Climático: Producido por la acumulación en la atmósfera de gases de efecto invernadero que provoca un aumento de la temperatura terrestre.
- El Agujero en la Capa de Ozono.
Medidas para Evitar la Contaminación Atmosférica
- Disminuir la contaminación producida por los coches utilizando catalizadores y buscando otros motores alternativos.
- Regular las emisiones de contaminación de las industrias y centrales térmicas.
Contaminación del Agua
Causas
- Naturales: Polen, hojas, etc.
- Artificiales: En las que interviene el ser humano. Las actividades que más contaminan el agua son las siguientes:
- Agrícola y ganadera (pesticidas, abonos, restos orgánicos de mataderos).
- Industrial (grasas, aceites, metales pesados, aumento de la temperatura).
- Urbana (aguas de viviendas y comercios).
Efectos
Los efectos que producen son muy variados y dependen de los contaminantes: aumento o disminución de la temperatura, turbidez, variación de pH, salinización, etc.
Medidas para Evitar la Contaminación del Agua
Las aguas residuales son tratadas en las estaciones de depuración.
Contaminación del Suelo
Causas
- Naturales: Por la concentración y toxicidad de algunos elementos metálicos presentes en los minerales de algunas rocas.
- Artificiales: Cuando es debido al ser humano. Los contaminantes más típicos son: metales pesados (plomo, cadmio, mercurio), pesticidas, fertilizantes.
Efectos
- Acumulación en la cadena alimentaria de los metales pesados.
- Los pesticidas pueden afectar a otras especies naturales como aves, especies cinegéticas, etc.
Residuos
Clasificación según su Procedencia
- Residuos Sólidos Urbanos (RSU): Son los generados por las actividades desarrolladas en los núcleos urbanos y su zona de influencia. Compuestos por los siguientes materiales: papel y cartón, vidrio, plásticos, etc.
Efectos de los RSU
- Olores desagradables.
- Deterioro del paisaje.
- Riesgos para la salud.
- Contaminación del suelo.
- Residuos Sanitarios: Generados en hospitales.
- Residuos Industriales: Deben ser tratados mediante tratamientos específicos.
- Residuos Radiactivos: No pueden ser eliminados, por lo que deben ser almacenados y aislados en depósitos seguros hasta que la actividad radiactiva cese.
Formas de Depósito
- Recogida no selectiva.
- Recogida selectiva.