Impacto Ambiental: Contaminación Atmosférica, Lluvia Ácida y Cambio Climático
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB
Conceptos Clave sobre Contaminación Atmosférica y Cambio Climático
1. Fundamentos de la Contaminación
¿Qué es la contaminación?
Es la aparición de energía en cantidades perjudiciales para la existencia de la vida.
¿Los contaminantes son sustancias que no existen de manera natural en los ecosistemas?
No siempre. Por ejemplo, el metano se produce por la descomposición natural de la materia orgánica.
A veces, la contaminación es debida a concentraciones físicas en la atmósfera, como la contaminación acústica, térmica o radiactiva, cuando su proporción aumenta significativamente.
Actividad principal de la que proceden la mayoría de los contaminantes atmosféricos:
La mayoría de los contaminantes atmosféricos proceden de la utilización de combustibles fósiles (como el carbón y el petróleo) en:
- Industrias
- Vehículos
- Explotaciones mineras
- Actividades agrícolas
Diferencias entre contaminantes primarios y secundarios:
- Los contaminantes primarios son sustancias que se emiten directamente a la atmósfera.
- Los contaminantes secundarios se producen por reacciones químicas entre los contaminantes primarios, como el ozono o la lluvia ácida.
2. Contaminantes Específicos y sus Orígenes
Contaminantes relacionados con el uso de vehículos:
- Hidrocarburos
- Monóxido de carbono (CO)
- Óxidos de nitrógeno (NOx)
- Dióxido de carbono (CO₂)
- Metano (CH₄)
¿A qué grupo de contaminantes pertenece el metano?
El metano (CH₄) pertenece al grupo de los hidrocarburos.
Su origen:
Procede de la descomposición de la materia orgánica.
3. La Lluvia Ácida
¿Qué contaminantes provocan la lluvia ácida?
- Dióxido de azufre (SO₂): Procede de la combustión del carbón y derivados del petróleo.
- Óxidos de nitrógeno (NOx): Generados por motores de vehículos, aviones e industrias.
¿Qué es la lluvia ácida?
La lluvia ácida se produce cuando los óxidos de azufre y nitrógeno se combinan con el vapor de agua de la atmósfera, formando ácidos.
¿Dónde y cómo se produce el dióxido de azufre que causa la lluvia ácida?
El dióxido de azufre (SO₂) se produce por la combustión del carbón y los derivados del petróleo, principalmente en procesos industriales.
4. La Capa de Ozono
¿Es beneficioso el ozono que se encuentra en la troposfera?
No, es perjudicial porque es un contaminante secundario formado a partir de reacciones fotoquímicas.
Gases responsables de la disminución de la capa de ozono:
Los principales gases son los CFCs (Clorofluorocarbonos), utilizados en:
- Aerosoles
- Frigoríficos
- Aires acondicionados
5. El Efecto Invernadero y el Cambio Climático
¿Siempre es perjudicial el efecto invernadero?
No. El efecto invernadero es un proceso natural producido por la atmósfera y, sin él, la vida en la Tierra no existiría.
Sin embargo, está aumentando debido a las acciones del hombre, lo cual sí es perjudicial.
¿De dónde proceden los gases que se acumulan en la atmósfera?
Los gases que se acumulan en la atmósfera proceden principalmente de:
- Emisiones de CO₂ (Dióxido de carbono)
- Vehículos e industrias
- Deforestación
- Uso de energías fósiles (carbón y petróleo)
¿Cómo se relaciona el efecto invernadero con el cambio climático?
Al aumentar el efecto invernadero, la temperatura global aumenta, lo que provoca el cambio climático.
¿Qué es el cambio climático?
El cambio climático es un aumento progresivo de la temperatura de nuestro planeta a causa del efecto invernadero.
Sus efectos implican que las temperaturas seguirán aumentando.
Sus consecuencias:
- Aumento del nivel del mar
- Desaparición de zonas de cultivo
- Cambios en los patrones de precipitaciones
6. Otros Fenómenos Atmosféricos
Gases relacionados con la niebla fotoquímica:
- Hidrocarburos
- Monóxido de carbono (CO)
- Óxidos de nitrógeno (NOx)
¿Qué es la niebla fotoquímica?
La niebla fotoquímica (o smog fotoquímico) se refiere a la acumulación de contaminantes fotoquímicos que permanecen en la atmósfera.
¿Qué es la inversión térmica?
La inversión térmica ocurre cuando las capas de aire cerca del suelo se enfrían más rápido que las capas superiores.
Esto provoca que una capa de aire caliente quede atrapada entre el aire frío, impidiendo la circulación y la dispersión de los contaminantes.
7. Estrategias de Reducción
¿Qué se puede hacer para reducir este tipo de contaminación?
Una medida clave es utilizar fuentes de energía limpias, como la energía solar o la energía eólica.