Impacto Ambiental en Canarias: Desafíos del Relieve, Agua, Suelo y Ecosistemas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB
Problemáticas Ambientales en Canarias
Alteración del Relieve y del Paisaje
Causas
- Presión urbana.
- Extensión de las infraestructuras turísticas.
Zonas más afectadas
- Áreas costeras.
Manifestaciones
- Masificación constructiva.
- Contaminación.
- Sobreexplotación de recursos.
Alternativas
- Control de la actividad constructiva.
Contaminación Atmosférica
Causas
- Uso de combustibles fósiles en el transporte (automóviles).
- Producción de energía (centrales, desaladoras asociadas al turismo).
Consecuencias
- Emisión excesiva de gases de efecto invernadero.
Alternativas
- Implementación de una red de vigilancia y control de la contaminación atmosférica.
- Potenciar el transporte colectivo.
- Fomentar las energías renovables.
Sobreexplotación de Aguas Superficiales y Subterráneas
Causas
- Incremento del consumo de agua para usos turísticos y agrarios.
Zonas afectadas
- Aguas superficiales.
- Aguas subterráneas (descenso del nivel piezométrico).
Alternativas
- Desalación de agua de mar.
- Reparación de fugas en la red de distribución de agua.
- Incrementar la reutilización de aguas residuales depuradas.
Problemas de Calidad del Agua Superficial y Subterránea
Causas
- Salinización por intrusión marina en acuíferos costeros.
- Salinización por recarga de los acuíferos con agua de lluvia cargada de sales (retorno de riego).
- Condiciones naturales posvolcánicas (mineralización).
- Uso de productos químicos en la agricultura (fertilizantes, pesticidas).
Áreas afectadas
- Principalmente las aguas subterráneas.
Alternativas
- Establecimiento de una red de control de calidad del agua.
- Fomento de usos adecuados y eficientes de fertilizantes agrarios.
Deforestación
Causas
- Pastoreo tradicional extensivo.
- Expansión de asentamientos humanos.
- Aprovechamiento tradicional de la madera para leña y carboneo.
- Explotación maderera histórica de los pinares.
- Incendios forestales (naturales y provocados).
Áreas afectadas
- Formaciones vegetales tradicionales (fayal-brezal, cardonal-tabaibal).
- En especial, los bosques (pinares y laurisilva).
Alternativas
- Implementación del Plan Forestal de Canarias para mejorar la cubierta vegetal del archipiélago.
- Repoblación con especies autóctonas.
- Fomentar la silvicultura sostenible.
- Ordenar los aprovechamientos forestales.
- Prevención y lucha contra incendios forestales.
- Investigación forestal aplicada.
Erosión del Suelo
Causas
- Fuertes pendientes del relieve insular.
- Deforestación y pérdida de cubierta vegetal protectora.
- Abandono de los cultivos en terrazas (bancales).
- Pastoreo excesivo.
Consecuencias
- Pérdida de suelo fértil.
- Procesos de desertificación.
- Salinización del suelo en algunas áreas.
Áreas más afectadas
- Fuerteventura.
- Lanzarote.
- Zonas del sur de Gran Canaria y otras islas con condiciones semiáridas.
Alternativas
- Repoblaciones forestales y restauración de la cubierta vegetal.
- Restauraciones hidrológico-forestales (construcción de diques, corrección de torrentes).
- Mantenimiento y fomento del aterrazamiento de los terrenos de cultivo en medianías.
- Control del pastoreo.
Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU)
Este es un problema muy grave que requiere una mayor educación y conciencia por parte de la ciudadanía.
Causas
- Alto volumen generado, incrementado por la actividad turística.
- Escasez de espacio físico adecuado para ubicar vertederos e infraestructuras de tratamiento.
- Poca rentabilidad económica del reciclaje debido a la insularidad (costes de transporte interinsular y al exterior).
Alternativas
- Reducción del volumen de residuos en origen (prevención).
- Fomento de la reutilización y el reciclaje (recogida selectiva).
- Recuperación y valorización (energética, compostaje).
- Fabricación de compost a partir de la materia orgánica.
- Creación y optimización de puntos limpios para residuos especiales.
- Tratamiento adecuado en vertederos controlados (ecoparques).
Pérdida de Biodiversidad
La combinación de los factores anteriores —como la alteración y fragmentación de hábitats, la contaminación del aire, agua y suelo, la sobreexplotación de recursos naturales, la introducción de especies exóticas invasoras y los efectos del cambio climático— contribuye significativamente a la destrucción y pérdida de la singular y rica biodiversidad terrestre y marina de las Islas Canarias.