Impacto Ambiental: Calentamiento Global, Contaminación Atmosférica y Meteorología
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB
1. Calentamiento Global, Cambio Climático y Efecto Invernadero: ¿Sinónimos?
Los términos calentamiento global, cambio climático y efecto invernadero no son sinónimos, pero están relacionados. El calentamiento global está asociado a un cambio climático, y el principal efecto que causa el calentamiento global es el efecto invernadero.
2. Principales Gases de Efecto Invernadero
Los principales gases de efecto invernadero, tanto de origen natural como antropogénico, son:
- Natural: (H2O), (CO2), (CH4), (N2O), (O3)
- Antropogénico: (CFC)
3. Lluvia Ácida
Se denomina lluvia ácida al retorno a la superficie terrestre, mediante cualquier tipo de precipitación, de los ácidos disueltos en agua originados por contaminantes primarios, descargados a la atmósfera por determinadas actividades humanas, como el dióxido de azufre (SO2) y los óxidos de nitrógeno (NOx) al reaccionar en un proceso de transformación fotoquímica con determinados componentes atmosféricos (oxígeno, vapor de agua) durante su permanencia en la atmósfera.
4. Niebla Fotoquímica o Smog
La niebla fotoquímica o smog es una forma de contaminación originada a partir de la combinación del aire con contaminantes durante un largo período de altas presiones (anticiclón), que provoca el estancamiento del aire.
5. Siglas VOC, HC, PAN, GEl y OMM
Significado de las siglas:
- VOC: Compuestos Orgánicos Volátiles
- HC: Hidrocarburos no quemados
- PAN: Nitratos de Peroxiacilo
- OMM: Organización Meteorológica Mundial
6. Escalas Espaciales y Procesos Contaminantes
- Microescala a mesoescala: Contaminación fotoquímica urbana
- Mesoescala a macroescala: Lluvia ácida
- Macroescala: Agotamiento de la capa de ozono y efecto invernadero
7. Relación entre Contaminación Atmosférica, Meteorología y Clima
La dispersión de contaminantes está condicionada por las variaciones dinámicas de la atmósfera y, a su vez, el acúmulo de contaminantes en la misma determina cambios en los procesos atmosféricos que afectan de una manera constante a la meteorología habitual de una zona, es decir, que modifican su clima.
8. Albedo Terrestre
El albedo terrestre es la fracción de la radiación incidente que es reflejada por la superficie de la Tierra, que en el caso de la nieve llega hasta cifras superiores al 90 %.
9. Cuerpo Negro
Un cuerpo negro es un hipotético cuerpo capaz de irradiar ese máximo de energía para cualquier temperatura.
10. Modificación del Espectro Solar en la Atmósfera Terrestre
El espectro solar se modifica al llegar a la atmósfera terrestre en virtud de la absorción de las radiaciones por algunos componentes de la misma.
11. Calor Sensible y Calor Latente
La convección o transporte de calor a través del movimiento vertical del aire (calor sensible) y la evaporación (calor latente).
12. Presión Atmosférica
La presión atmosférica es el resultado del peso ejercido por una columna de aire sobre la superficie terrestre. Es lógico deducir que a medida que aumenta la altura, la presión se reduce. Se mide en mb (milibares).
13. Fuerza de Coriolis
La fuerza de Coriolis actúa en el hemisferio norte desviando hacia la derecha de su trayectoria a cualquier fluido (aire) que intente desplazarse por él, y en sentido inverso en el caso del hemisferio sur.
14. Términos Meteorológicos
- Líneas isobaras: Líneas que unen puntos de igual presión.
- Mapa de superficie: La distribución de las isobaras.
- Líneas isohipsas: Líneas que unen puntos de igual altitud con una determinada presión.
- Líneas isotermas: Líneas que unen puntos de igual temperatura.
- Anticiclones: Zonas de altas presión marcadas con una A.
- Borrascas: Zonas de baja presión marcadas con una B.
15. Tipos de Viento y Contaminación Atmosférica
Tipos básicos de viento y su relación con la contaminación atmosférica:
- Geostrófico: Mezcla intra e interhemisférica.
- Gradiente: Los anticiclones (A) reducen la dispersión y las borrascas (B) la favorecen.
- Superficie: Reducen la dispersión natural incrementando o reduciendo localmente la concentración de los contaminantes.
16. Ciclo Hidrológico
El volumen total de agua de la Tierra se estima en 1360 x 1015 litros. De esta cantidad, más de un 97% se encuentra en los océanos y el resto se distribuye entre la criosfera, las aguas continentales, la biosfera y la atmósfera.
17. Humedad Absoluta, Relativa y Específica
- Humedad absoluta: Es la masa de vapor de agua en un determinado volumen de aire.
- Humedad relativa: Es la relación entre el contenido de vapor de agua y la capacidad de saturación del aire para una determinada temperatura.
- Humedad específica: Es la masa de vapor de agua contenida en un kilogramo de aire.