Impacto del alcohol en la salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

El alcohol provoca efectos a corto plazo, que se manifiestan como intoxicación etílica que puede llevar en casos extremos al coma y la muerte.

El alcohol es la droga psicoactiva más utilizada entre los jóvenes y su consumo excesivo representa un grave problema para la salud con efectos que pueden ser irreversibles a largo plazo.

El cerebro se desarrolla en los humanos de un modo progresivo, y es precisamente en la etapa adolescente cuando ocurren cambios más trascendentales.

La fase intoxicación alcohólica aguda o “borrachera” provoca efectos agudos sobre el sistema nervioso central. Se manifiesta de forma inicial o leve como:

  • Euforia

  • Excitación

  • Desinhibición

  • Conductas impulsivas.

La fase de intoxicación se produce cuando se continúa bebiendo:

  • Intoxicación

  • Alteración del equilibrio

  • Alteración de la coordinación

  • Pérdida de calor

Fases más avanzadas alteran el nivel de conciencia con:

  • Confusión

  • Sueño

  • Aletargamiento

  • Vómitos

  • Anestesia

  • Estupor

Efectos en el sistema nervioso central

El alcohol es especialmente tóxico sobre las neuronas, produce una lesión y pérdida neuronal permanente. También sobre los nervios periféricos.

Se relaciona con el desarrollo de demencia (pérdida de memoria y deterioro cognitivo), enfermedades como el síndrome de Wernicke –Korsakoff y alteraciones del sueño y del carácter. Además de los trastornos asociados al grado de dependencia alcohólica (síndrome de abstinencia, encefalopatía alcohólica, etc).

Síndrome de wrnicke… El síndrome de Wernicke-Korsakoff es un trastorno cerebral debido a la deficiencia de tiamina(La tiamina es la primera vitamina del grupo B que se identificó, por eso recibe el nombre de vitamina B1. La vitamina B1 es necesaria para la producción de energía, la salud de los nervios y para el mantenimiento de la función mental, incluyendo la concentración y la memoria.

). El término se refiere a dos síndromes diferentes, cada uno representando una etapa diferente de la enfermedad. La encefalopatía de Wernicke representa la fase "aguda" y el síndrome de Korsakoff representa la fase "crónica".

Efectos a nivel cardiovascular

El consumo de alcohol provoca un aumento de la actividad cardíaca. Puede aumentar la presión arterial provocando hipertensión arterial. También produce daño cardíaco cuya manifestación más típica es la miocardiopatía dilatada, una lesión del músculo cardiaco que se debilita y provoca cuadros de insuficiencia cardiaca muy graves.

Efectos en el nivel gastrointestinal

La aparición de enfermedades esofágicas, gástricas, hepáticas y del páncreas. El consumo alto se ha relacionado con cáncer de estómago, de laringe, de esófago y de páncreas.

Además, su consumo continuado provoca problemas de malnutrición, ya que aporta una gran cantidad de calorías con muy poco valor nutritivo (“calorías vacías”), impide la absorción de algunos minerales y vitaminas y elimina el apetito.

Efectos en el embarazo y feto

El consumo de alcohol durante el embarazo puede provocar en el feto el llamado síndrome alcohólico fetal, es el término utilizado para agrupar un gran número de anomalías que un bebé puede presentar cuando ha sido expuesto al alcohol durante el embarazo. Éstas incluyen malformaciones morfológicas (especialmente defectos cráneo-faciales), retraso en el crecimiento y alteraciones cognitivas, conductuales, de socialización y de aprendizaje.

El alcohol en la adolescencia

Algunos jóvenes ya empiezan a mostrar dependencia psicológica de la bebida. Este problema es una de las consecuencias directas del consumo de alcohol en adolescentes.

Para poder detectar una dependencia al alcohol en edades tempranas, es importante observar los siguientes síntomas:

Síntomas físicos: enrojecimiento de la piel, cansancio, dolores de cabeza, náuseas, dificultad para concentrarse…

Síntomas emocionales: desinterés en general, bajo estado de ánimo, dificultad para expresar emociones (esto se conoce como aplanamiento afectivo y se da en fases más avanzadas del alcoholismo), irritabilidad, impulsividad y comportamientos de riesgo.

También podemos observar síntomas familiares o sociales como las discusiones constantes, aislamiento, problemas escolares… El consumo de alcohol en adolescentes es un problema que debe tratarse para poder prevenir sus consecuencias negativas, tanto a corto como a largo plazo.

Entradas relacionadas: