Immanuel Kant: Vida, Obras e Influencias Filosóficas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB
Vida de Immanuel Kant
Immanuel Kant nació en 1724 en Königsberg, ciudad de la Prusia Oriental que en 1946 pasó a depender de Rusia. Después de estar durante 7 años en una escuela local, Kant empezó a estudiar teología en la Universidad de Königsberg. Pronto abandonó esta disciplina a favor de la filosofía, las matemáticas y la física, atraído de forma especial por la obra de Isaac Newton.
Para ganarse la vida, trabajó 9 años como preceptor de hijos de aristócratas y potentados en los alrededores de Königsberg. Consiguió el doctorado en 1755 y en 1770 fue nombrado profesor titular de la cátedra de Lógica y Metafísica hasta su muerte. Durante más de 40 años se dedicó a la docencia, la investigación filosófica y la redacción de sus obras.
Su vida era sedentaria y metódica, marcada por la regularidad. Se autoimpuso un "programa diario" y permaneció siempre en su ciudad natal, sin viajar. La publicación de sus obras principales le dio una gran celebridad, también en el resto de Europa. En 1804 falleció y le enterraron con los honores propios de un príncipe.
Obras Destacadas de Kant
- Crítica de la razón pura (1781)
- Idea de una historia universal en clave cosmopolita (1784)
- Fundamentación de la metafísica de las costumbres (1785)
- Crítica de la razón práctica (1788)
- La religión dentro de los límites de la mera razón (1793)
- Sobre la paz perpetua. Un esbozo filosófico (1795)
- La metafísica de las costumbres (1797)
Kant y el Movimiento Ilustrado
Kant pertenece al movimiento ilustrado. También podemos decir que Kant es un autor que sintetiza las 4 corrientes filosóficas que confluyen en su época: el racionalismo, el empirismo y la Ilustración.
Influencias en el Pensamiento Kantiano
Kant y la ciencia de Newton
Newton descubrió la ley de la gravitación universal, investigó la composición y descomposición de la luz y se le atribuye la invención del cálculo infinitesimal.
Hacia 1763, Kant se inicia en el estudio de los límites entre la matemática y la metafísica y reconoce lo que hay de razonable en la pretensión de los newtonianos de prescindir de los conceptos generales. Lo que había enfrentado a empiristas y racionalistas, concretamente a Newton y Leibniz, fue la cuestión del espacio. Newton había distinguido entre espacio absoluto y espacio relativo. Para Leibniz, espacio y tiempo son conceptos del entendimiento puro, son algo puramente inteligible. Kant terciará entre ambas posturas.
Kant, al tomar los conceptos de espacio y tiempo como "formas subjetivas a priori", toma de ambas posiciones lo que encuentra en ellas de razonable y justificable desde la razón y desde la experiencia. Les reconoce su carácter absoluto y conexión con la experiencia, solo que, en este caso, en vez de ser fruto de la experiencia, son condiciones que hacen posible la experiencia.
Kant y el empirismo
David Hume fue uno de los principales representantes del empirismo inglés. El empirismo sostiene que la mejor fuente de conocimiento es la experiencia. Kant dice que gracias a la lectura de las obras de Hume pudo "despertar del sueño dogmático". La influencia de Hume sobre Kant consistió en cambiar la dirección de sus pensamientos. Una aportación fundamental del empirismo a la doctrina de Kant es la reducción de todo nuestro conocimiento sensitivo a un conocimiento meramente fenoménico.
Kant y el racionalismo
Kant conocerá a racionalistas a través de Wolff y Leibniz. Del racionalismo, toma la "radicalidad" del planteamiento del problema del conocimiento. Esta actitud primaria y la cuestión más importante que las posturas encontradas del empirismo y del racionalismo van a proporcionar a Kant la discusión acerca de la objetividad del conocimiento. Kant acepta el fenómeno de Hume, admite que la razón, en el ejercicio puro de su facultad
Kant y Rousseau
Rousseau es uno de los escritores más elocuentes de la Ilustración. Hacia 1762, Kant debió conocer las primeras obras de Rousseau, y se cuenta que por primera vez Kant dejó de dar su paseo habitual cuando le absorbió la lectura del Emilio. Kant se propone profundizar en el estudio de las obras de Rousseau hasta descubrir las claves de su pensamiento. Kant, en ese retorno a la naturaleza, encuentra, más que el sentimiento de lo primitivo, una llamada a la ley y al orden. Para Kant, Rousseau es el pensador que quiere aplicar a la moral la objetividad y la regularidad.