Immanuel Kant: Fundamentos del Conocimiento y la Moralidad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB
KANT (1724-1804)
Formación filosófica de tipo racionalista. Intenta conciliar los límites del empirismo y el racionalismo. Hume lo despertó del sueño dogmático (le hizo darse cuenta de que es necesaria la experiencia sensible para hablar de conocimiento); es necesario que haya un contenido (materia de conocimiento) y una forma (organización, estructura). Crítica a HUME: La ciencia existe, auténtico conocimiento universal y necesario.
Crítica a la razón pura (estudio del conocimiento sensible, del entendimiento y el funcionamiento de la razón) y Crítica a la razón práctica (la razón en su uso práctico, la moral) en ambas obras, deja una visión del hombre que va a influir en la cultura occidental.
Diferencia el Sujeto empírico, sujeto en un espacio y tiempo determinado (particulares y contingentes) y Sujeto trascendental (trasciende al sujeto empírico). Las condiciones de posibilidad de conocimiento universales y necesarios en el hombre.
A POSTERIORI A PRIORI
POTENCIAS | MATERIA | FORMA DE SUJETO | “RESULTADO” |
SENTIDOS | Caos de sensaciones | Espacio y Tiempo* | Fenómenos (pasivos) |
ENTENDIMIENTO | Fenómeno | Categorías** | Conceptos (pasivos y activos) |
RAZÓN | Falta materia de conocimiento = la metafísica no es ciencia. | IDEAS*** |
*Todo lo que conocemos mediante los sentidos lo hacemos en espacio y tiempo. Condiciones de posibilidad del sujeto, no de la realidad.
**Moldecitos. Categoría de causa, sustancia, relación
***Unificar (la multiplicidad) los conocimientos en conjuntos de cosas. Idea de:
-Yo à Unir el pasado, experiencias, el presente y el futuro. Un YO que unifique todo eso
-Mundo à Unificamos todas las cosas externas a nosotros, pensamos en mundo
-Dios à Unificamos la causa de Yo y de Mundo. Dependemos de un ser que es causa de todo al que llamamos Dios.
“No tenemos materia que complete plenamente esas estructuras/formas.” La metafísica no es verdaderamente una ciencia.
Para que haya conocimiento necesito de una experiencia, caos de sensaciones.
Universalidad y necesidad del conocimiento viene de la forma – a priori.
Fenómenos sin categorías están ciegos/oscuras (ninguna ley racional en sí mismos), y categorías (vienen del sujeto) sin fenómenos permanecen vacías/puras. El sujeto determina al objeto. Yo construyo el objeto.
¿Por qué la ciencia es un conocimiento universal y necesario para Kant?
Las ciencias hablan de la realidad. Viene de la forma, a priori. Sujeto trascendental dotado con las mismas cosas a priori. El conocimiento empieza de un modo pasivo con un caos de sensaciones, el Espacio y tiempo ordenan.
Coinciden Aristóteles y Hume dice: Conocimientos particulares y contingentes. No coincide con Aristóteles diciendo que la universalidad no es algo del contenido sino de la forma.