Imaginario Social, Representación y Estereotipos: Impacto en la Sociedad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
La sociedad se caracteriza por la formación de imágenes como representaciones de la realidad no presente, que mantienen algunos atributos del modelo sin ser el modelo en sí.
Imaginario Social
Es la manera particular en la que se percibe aquello que preexiste como realidad. En origen, son sociales, se construyen por la interacción y comunicación. Circulan en los diferentes medios y en la vida diaria, dando lugar a distintos comportamientos. Son compartidos por los grupos sociales, pero no homogéneamente por la sociedad. Se asocian a ideologías, conocimientos y experiencias previas. Sirven para comprender la realidad que nos rodea, para organizarla y comprenderla mejor. La representación de la realidad no es neutra, sino que está influenciada por los intereses de los que la producen, que eligen u omiten las imágenes que quieren mostrar. Esto hay que tenerlo en cuenta, ya que el imaginario creado por cada grupo social puede mostrar imágenes sesgadas de otros, que nos pueden llevar a crear prejuicios o perpetuar valores.
Representación Social
Es una forma de pensamiento que determina la interpretación y percepción de la realidad. Reúne diferentes dimensiones: afectiva, cognitiva, valorativa, articuladas por el individuo mediante la experiencia y las relaciones sociales. Estas representaciones se construyen o reproducen a través de libros, medios de comunicación, publicidad, etc.
Estereotipo
Es una concepción distorsionada de la realidad utilizada para la descripción de un grupo social. Así, las características de los individuos se generalizan a todo un colectivo. Esto permite una rápida interpretación del mundo cotidiano y se utiliza para legitimar conductas. Son imágenes mentales caracterizadas por opiniones y creencias sobre grupos.
Características de los Estereotipos
- Falsa información.
- Implica reacciones más que evidencias.
- Atribuyen cualidades desfavorables a otro grupo y favorables al propio.
- Es algo que no cambia fácilmente, aunque se tenga evidencia.
La Información en los Medios: Las Noticias
Los medios juegan un papel fundamental a la hora de hablar de diversidad, de la situación entre culturas, así como en la interpretación del imaginario colectivo. La descripción de los medios de las minorías es escasa y negativa. El comunicador debe tener en cuenta a quién va dirigido y lo más sencillo es estereotipar. La prensa en manos de la cultura dominante da más credibilidad a estos. Debemos ser críticos. La realidad reflejada no es única ni absoluta.
Representación y Participación de Minorías
Se puede analizar la publicidad desde diferentes perspectivas:
- Presencia/ausencia de la representación de minorías étnicas en spots. En pocos casos aparecen otras culturas y, si lo hacen, de manera estereotipada, secundaria o ridiculizada.
- No hay que olvidar anuncios como los de Benetton o Coca-Cola que muestran personas conviviendo cotidianamente.
- Anuncios vinculados a ONGs que buscan concienciar y dar a conocer la realidad.
Así, la publicidad muestra las imágenes más conservadoras y estereotipadas de la realidad a la hora de representar las diferencias. Se recurre a imágenes que estigmatizan a colectivos como inferiores. Ejemplo: mono, tribu africana. Pero la publicidad va evolucionando a la vez que lo hace la sociedad; incrementa la inmigración, crece la publicidad destinada a estos como posibles consumidores.