Imágenes Vectoriales vs. Bitmap: Resolución, Dimensiones y Modos de Color

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Imágenes Vectoriales y Bitmap: Características y Aplicaciones

Imágenes Vectoriales

Las imágenes vectoriales están compuestas por entidades geométricas simples, como segmentos y polígonos. Cada una de estas entidades está definida matemáticamente por un grupo de parámetros. Por compleja que pueda parecer una imagen, puede reducirse a entidades geométricas simples.

La gran ventaja de las imágenes vectoriales es que se pueden cambiar de escala sin que la imagen pierda calidad. Proporcionan siempre imágenes de colores planos con contornos limpios, sin importar el tamaño al que se muestren.

Imágenes Bitmap

Las imágenes bitmap están constituidas por cuadritos llamados píxeles, cada uno de ellos relleno de un color uniforme. La sensación obtenida es el resultado de integrar visualmente en la retina las variaciones de color y luminosidad entre píxeles vecinos.

Las imágenes de mapa de bits son la alternativa ideal para reproducir objetos sutilmente iluminados y escenas con gran variación tonal. La calidad de la imagen dependerá de la cantidad de píxeles. Las imágenes bitmap no permiten cambios de escala; al hacer zoom, los píxeles se hacen evidentes y la representación se vuelve irreal.

Resolución

La resolución es la capacidad de reproducir los detalles de una imagen y posee distintos significados según el contexto.

Resolución de la Imagen

Es la cantidad de píxeles que la componen y suele medirse en píxeles por pulgada (ppp) o píxeles por centímetro. Cuanto mayor es la resolución, mayor es la calidad, pero también mayor es el espacio que ocupa.

Dimensiones de la Imagen

Las dimensiones se expresan en centímetros o milímetros. Los programas expresan el tamaño de una imagen en píxeles. Para calcular el tamaño de una imagen en píxeles, basta con multiplicar las dimensiones.

Profundidad de Color

Es el número de bits utilizado para describir el color de cada píxel de la imagen. Cuanto mayor sea la profundidad del color de una imagen, más colores tendrá la paleta disponible y la representación de la realidad podrá hacerse con más matices. Una imagen bitmap de calidad está compuesta por varias capas, una para cada color básico y una para la luminosidad.

Resolución del Monitor

Está compuesta por puntos o dots próximos entre sí. Nuestro ojo integra la luz recibida de cada punto para componer una imagen que parece continua. La resolución del monitor es el número de puntos por unidad de longitud en la pantalla y se mide en puntos por pulgada (dpi). La resolución normal es de 96 dpi.

Tamaño del Archivo

El tamaño del archivo es una cifra en bits o bytes que describe la cantidad de memoria necesaria para almacenar la información de la imagen en un soporte. El tamaño dependerá de la resolución (R), las dimensiones de la imagen (Largo x Ancho) y la profundidad del color (P).

Compresión de Archivos

Cada sistema de compresión usa un algoritmo matemático propio para reducir la cantidad de bits necesarios para describir la imagen y marca el archivo resultante con una extensión característica:

  • JPG: Formato de compresión con pérdidas reducidas, pero que desecha en primer lugar la información no visible, por lo que las pérdidas apenas se notan. Admite modos en escala de grises con una profundidad de 8 bits y color hasta 24 bits. Es el formato de la web, no indicado para imágenes con alto contraste de color.
  • GIF: Devuelve imágenes de tamaño muy reducido. Esa reducción se consigue asimilando a uno de los 256 colores de su tabla. Su profundidad máxima es de 8 bits. Puede hacerse transparente uno de los colores, permite suprimir fondos y permite enlazar varias imágenes GIF en una secuencia, o sea, un GIF animado.
  • PNG: Formato de más rápido crecimiento en la web porque reúne lo mejor de JPG y GIF: compresión sin pérdidas, con una profundidad de color de 24 bits, soporta 256 niveles de transparencia, no soporta animaciones y el tamaño de los PNG es mayor que el de los JPG.
  • BMP: Formato sin pérdida, admite cualquier resolución y profundidad de color máxima de 24 bits, nativo de Microsoft, tasa de compresión baja, solo soportado por el Explorer.

Modos de Color

Los programas de edición de imagen usan varios modos de color para definir y clasificar todos los colores posibles. La mayoría usa:

Modo HSB

Clasifica los colores de acuerdo a tres características: tono, saturación y luminosidad.

  • Tono: Longitud de onda dominante en la luz emitida o reflejada por un objeto.
  • Saturación: Describe la viveza del color. Un color muy saturado es un color con una tonalidad intensa y pura. Se expresa en %.
  • Luminosidad: Describe la cantidad de luz reflejada. Se expresa en %, desde 100% luminosidad total a 0% oscuridad total.

Modo RGB

Se utiliza en todos los procesos en los que el color se obtiene por mezcla aditiva de luces. La gama de colores se obtiene a partir de la mezcla de tres colores primarios.

Modo CMYK

Se utiliza para describir el color que se obtendría si tiñésemos un papel con tintas de colores. Ejemplo: rojo + amarillo = naranja.

Entradas relacionadas: