Imágenes Digitales: Vectoriales vs. Mapa de Bits, Aplicaciones y Formatos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
Clasificación de las Imágenes Digitales: Mapa de Bits y Vectoriales
Las imágenes digitales se clasifican en dos grupos principales: imágenes de mapa de bits e imágenes vectoriales.
Imágenes Vectoriales
Una imagen vectorial es una imagen digital formada por objetos geométricos independientes (segmentos, arcos, polígonos). Estos objetos se definen mediante atributos matemáticos que describen su forma y posición. Las imágenes de mapa de bits, en cambio, están formadas por píxeles.
Entre las propiedades de una imagen vectorial, observamos que su tamaño suele ser inferior al de las imágenes de mapa de bits, ya que se guardan comandos con la definición de los objetos gráficos. Al modificar una imagen vectorial, no se distorsiona. Los ordenadores actuales traducen los gráficos vectoriales a mapas de bits para su representación en pantalla.
Las imágenes vectoriales se utilizan en:
- Dibujo técnico
- Diseño gráfico
- Formato PDF
- Videojuegos
Aplicaciones de Diseño Gráfico y Dibujo Técnico
Aplicaciones de Diseño Artístico o Gráfico
- Inkscape: Editor de gráficos vectoriales de software libre.
- OpenOffice.org Draw: Editor de gráficos vectoriales de código abierto.
- FreeHand: Desarrollado por Macromedia, actualmente pertenece a Adobe.
- Illustrator: Aplicación de Adobe para creación artística e ilustración.
- Corel Draw: Programa de dibujo vectorial con funciones de grafismo.
Aplicaciones de Dibujo Técnico (CAD)
- AutoCAD: Programa de Autodesk para dibujo técnico en 2D y 3D.
- QCad: Programa de RibbonSoft para diseño 2D.
- CATIA: Desarrollado para la industria aeronáutica y automotriz.
- Google SketchUp: Herramienta de Google para modelado 3D.
- Blender: Programa de software libre para modelado y creación de gráficos 3D.
Principales Formatos de Gráficos Vectoriales
- SVG (Scalable Vector Graphics): Formato del W3C (World Wide Web Consortium) y de Inkscape.
- ODG: Formato de OpenOffice.org Draw.
- SWF: Formato de archivos de Adobe Flash para animaciones vectoriales.
- CDR: Formato de CorelDRAW.
- DXF (Drawing Exchange File): Formato de intercambio para programas CAD.
- DWG (Drawing): Formato de archivos de AutoCAD.
- PDF (Portable Document Format): Formato de almacenamiento de documentos de Adobe (imagen vectorial, mapa de bits y texto).
- PS y EPS (PostScript y Encapsulated PostScript): Formatos de archivos con lenguaje PostScript.
- AI: Formato de archivos de Adobe Illustrator.
- FH: Formato de archivos de Adobe FreeHand.
Software Destacado
- INKSCAPE: Herramienta de dibujo libre para gráficos vectoriales SVG. Creada en 2003, ofrece características similares a CorelDRAW o Illustrator. Es compatible con los estándares SVG, importa diversos formatos y exporta PNG.
- OpenOffice.org DRAW: Editor de gráficos vectoriales libre, parte de la suite ofimática OpenOffice.org. Crea imágenes con líneas y curvas definidas por vectores. Guarda archivos .odg y permite exportar a otros formatos. Como complemento, permite instalar la Open Clip Art Library, una galería de iconos, logos y banderas.