Imágenes Digitales: Tipos, Resolución y Formatos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Comprendiendo las Imágenes Digitales: Fundamentos y Aplicaciones

Una imagen digital es un archivo que puede ser manipulado por un ordenador. El proceso de convertir una imagen analógica en una digital se denomina digitalización, y se lleva a cabo con un escáner, una cámara digital u otros equipos especializados.

Tipos Fundamentales de Imágenes Digitales

Existen dos tipos principales de imágenes digitales:

  • Mapas de bits o Bitmaps
  • Imágenes vectoriales

Comparativa: Imágenes Vectoriales vs. Mapas de Bits

Tipo de ImagenCreaciónEdiciónTamaño en Disco

Vectorial

Se crean mediante cálculos matemáticos que dan como resultado líneas curvas y rectas.

Fáciles de trabajar: el ordenador las identifica al hacer clic con el ratón sobre ellas.

Reducido

Mapas de bits

Las imágenes están creadas por una retícula de cuadrados diminutos denominados píxeles.

Trabajo más complejo: hay que seleccionar manualmente los píxeles.

Mayor tamaño

Mapas de Bits: Píxeles y Composición

Las imágenes de mapas de bits están compuestas por filas y columnas. Cada celda es cuadrada (conocida como píxel, del inglés picture element) y contiene solo un color, que es la mezcla de diferentes tonalidades de rojo, verde y azul.

Dimensiones y Resolución de Imágenes Digitales

El tamaño de una imagen se expresa en ancho x alto (por ejemplo, 170 x 133 píxeles). Una imagen de 170 x 133 píxeles está compuesta por 133 filas y 170 columnas, sumando un total de 22.610 píxeles. Sin embargo, esta medida no nos informa sobre su calidad o resolución, que está directamente relacionada con el tamaño del píxel: cuanto más pequeño es el píxel, mayor es la resolución de la imagen.

Unidades de Medida de Resolución

La resolución es la cantidad de píxeles por unidad de longitud y se puede medir de varias maneras:

  • PPP: Píxeles por pulgada o PPI (Pixels Per Inch)
  • PPC: Píxeles por centímetro

Profundidad de Color y Tonos

La profundidad de color se refiere a la cantidad de información de color que cada píxel puede almacenar. Por ejemplo:

  • 28 = 256 tonos
  • 256 x 256 x 256 = 16.777.216 tonos diferentes (lo que corresponde a una profundidad de 24 bits).

Modelos de Color en Imágenes Digitales

Modelo de Color CMYK (Sustractivo)

En el proceso de impresión se utiliza el modelo sustractivo o CMYK. Se parte del color blanco del folio, y los colores se forman por sustracción del color que tiene lugar al añadir los primarios. Estos son el cian (C), magenta (M) y amarillo (Y).

La mezcla de los tres primarios puros daría como resultado el negro, pero esto no ocurre perfectamente debido a las impurezas de la tinta. Es por este motivo que en los cartuchos de impresión se añade tinta negra (K, de Key o clave).

Modelo de Color RGB (Aditivo)

En pantalla se muestran tres colores básicos: el rojo (R), el verde (G) y el azul (B). Este es el modelo RGB. Estos tres son los colores primarios aditivos, ya que se parte del color negro de la pantalla, y los diferentes colores se forman por adición de los tres primarios citados. La mezcla de los tres primarios puros da como resultado el color blanco. Si no existe ningún primario, el color resultante es el negro. A los primarios también se les denomina canales. El verde, por ejemplo, almacena un byte de información.

Formatos Comunes de Imágenes Digitales

Formato JPEG (JPG)

El formato JPEG (o JPG) es un formato de compresión con pérdidas, pero que desecha en primer lugar la información no visible para el ojo humano, por lo que las pérdidas apenas se notan. El algoritmo JPEG está basado en el hecho de que el ojo humano percibe peor los cambios de color que las variaciones de luminosidad. JPEG divide la información de la imagen en dos partes: color y luminosidad, y las comprime por separado.

Formato GIF

El formato GIF (Graphics Interchange Format) devuelve imágenes de tamaño muy reducido. Esa reducción provoca que los posibles tonos sean solo 256. Su profundidad de color máxima, por tanto, es de 8 bits.

El pequeño tamaño de los archivos GIF hizo que fuera el formato más extendido en los primeros tiempos de Internet. Sin embargo, su principal defecto consiste en que es un formato propietario de CompuServe Inc., lo que ha provocado la aparición del formato libre PNG que, además, comprime mejor que GIF.

Formato PNG

El formato PNG (Portable Network Graphics) es uno de los formatos de más rápido crecimiento en la web, porque reúne lo mejor de JPEG y GIF. Se trata de un formato de compresión sin pérdidas, con una profundidad de color de 24 bits. Soporta hasta 256 niveles de transparencia, lo que permite fundir la imagen perfectamente con el fondo. Entre sus inconvenientes hay que citar que no soporta animaciones y que el tamaño de los archivos PNG, debido a la capa de transparencia, siempre es mayor que el de los archivos JPEG.

Formato BMP

El formato BMP (Bitmap) es un formato de compresión sin pérdidas. Admite cualquier tipo de resolución y una profundidad de color máxima de 24 bits. Es el formato nativo de Microsoft Windows y se usa en muchas de sus aplicaciones (Windows, Office, etc.). Por esta razón es muy frecuente encontrar archivos BMP, pero su tasa de compresión es ridículamente baja. Entre los navegadores, solo es soportado por Internet Explorer y otros navegadores basados en su motor de renderizado.

Entradas relacionadas: