El Poder de la Imagen Personal: Comunicación, Percepción y Estilo Auténtico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 6 KB
La Comunicación a Través de la Imagen Personal
La imagen personal es una poderosa herramienta de comunicación. ¿Qué transmites con la tuya?
Cualidades Comunicadas por la Imagen
Las cualidades son adjetivos calificativos que nuestra imagen proyecta. Es crucial entender que las cualidades no son emociones, sentimientos, personalidad, carácter, gustos personales ni juicios de valor intrínsecos, sino percepciones externas.
Los Códigos de la Imagen Personal
Tu imagen personal se comunica a través de diversos códigos:
- Imagen Externa: Lo que se ve.
- Expresión: Cómo te manifiestas.
- Saber Estar: Tu comportamiento social.
- Actitud: Tu disposición y postura mental.
- Aptitud: Tus habilidades y capacidades.
Factores para Adecuar la Imagen al Momento
Para una comunicación efectiva, es fundamental adecuar tu imagen a las circunstancias. Considera siempre los siguientes factores:
- Circunstancias específicas
- Hora del día
- Lugar
- Edad
- Personas asistentes
Componentes de la Imagen Externa
- Iconología de la imagen
- Lenguaje de la indumentaria
- Comunicación del color
- Estilismo
- Estilo personal
La Expresión en la Comunicación
- Comunicación verbal: Las palabras que utilizas.
- Comunicación no verbal: Elementos que complementan o sustituyen las palabras:
- Gestos
- Movimientos
- Posturas
- Proyección (de voz, presencia)
- Paralenguaje (tono, ritmo, volumen de voz)
El Saber Estar: Normas de Comportamiento Social
Conocer y aplicar las normas y formas de comportamiento de la sociedad es esencial para un "saber estar" adecuado:
- Trato social
- Presentaciones
- Saludo
- Conversación
- Reuniones y presentaciones públicas
La Fórmula de la Comunicación Satisfactoria a Través de la Imagen
Una comunicación satisfactoria mediante la imagen personal se logra con la integración de sus componentes clave:
Imagen Externa + Expresión + Saber Estar = Cualidades Comunicadas
El Poder de la Primera Impresión
La primera impresión es crucial y se forma rápidamente. Tan solo hacen falta cuatro segundos para crearla, y puede llevar hasta cuatro años rectificarla si resulta desfavorable.
La Contribución de los Mensajes en la Impresión
Según estudios sobre la comunicación, la contribución de los diferentes tipos de mensajes en la impresión general se distribuye de la siguiente manera:
- Mensaje verbal: 7 % (las palabras)
- Tono de voz: 38 %
- Contribución visual: 55 % (lo que se ve)
Claves del Impacto Visual
El impacto visual es determinante en la percepción de nuestra imagen. Sus principales componentes son:
- La expresión facial: Incluye el contacto visual, la sonrisa y el ceño.
- El lenguaje corporal: Nuestros gestos expresan a los demás algunos de nuestros más ocultos sentimientos o intenciones.
-
La vestimenta: Al elegir nuestra ropa, mostramos al resto algunas características individuales como el gusto, la personalidad y la actitud.
- Complementos y maquillaje: Cuando hablamos de vestimenta, nos referimos también a los complementos y el maquillaje, aplicando en general las mismas reglas de adecuación y coherencia.
- Perfumes: No se debe abusar de los perfumes, ya que son a su modo un "segundo vestido". Los olores penetrantes pueden invitar más a mantener la distancia que a fomentar un diálogo cercano.
- La pulcritud: Aspectos como el cabello, las manos y el olor corporal forman un componente importante de nuestra imagen global y proyectan una impresión de cuidado personal.
Moda, Estilo y Tendencia: Conceptos Clave
La Moda como Fenómeno Social y Económico
La moda es una forma de comunicación que podríamos definir como la búsqueda de la novedad que incide en la identidad colectiva. Es también un mecanismo de crecimiento económico, impulsado por la liquidación periódica de bienes existentes. Generalmente, viene impuesta por los diseñadores y fabricantes de ropa más importantes o famosos del mundo, cuyas grandes firmas dan a conocer sus últimas tendencias. La moda es, en esencia, una tendencia general, impuesta y efímera, enfocada a un estilo determinado y que se manifiesta como un fenómeno de masas, siendo algo inherentemente colectivo.
El Estilo Personal: Reflejo de la Individualidad
El estilo es una actitud y un modo de comportarse que hace que cada persona sea original y distinta a las demás, ya que está intrínsecamente ligado a su personalidad. A diferencia de la moda, el estilo no se basa en tendencias pasajeras; es una muestra de personalidad y buen gusto que perdura.
Si tomamos la moda como referente absoluto, estaremos cometiendo un grave error, porque anularemos totalmente nuestra capacidad de crear y expresar nuestro estilo propio.
La Tendencia: Adaptación de la Moda
La tendencia es la selección de la moda que hacen las personas sobre una forma de peinado, complemento, vestimenta, etc., por un período de tiempo y en un lugar determinado. Es la manifestación individual o grupal de la moda en un contexto específico.
Los Coolhunters: Cazadores de Tendencias
Los coolhunters son profesionales dedicados a la caza de tendencias. Suelen tomar fotografías en la calle y observar comportamientos para conocer los gustos y las direcciones emergentes en la sociedad, anticipando así las próximas modas y estilos.