La Imagen Gráfica: Semiótica y Percepción en la Construcción de la Realidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

La Imagen: Construcción Semiótica de la Realidad

Por Marcela Lonchuk

El mundo de nuestro día a día es un espacio inundado por manifestaciones visuales, que denominamos imágenes, más allá de la forma social —pintura, fotografía, publicidad, videoclip, cine, incluso sello postal, moneda o dibujo infantil—, legitimada o no, bajo la cual aparezcan (Joly, 2003, p. 34). Sin embargo, en el marco de esta investigación, prefiero denominarlas imágenes gráficas, con el objeto de poner énfasis en la intencionalidad comunicativa que ha guiado su diseño o composición.

Estas imágenes nos sorprenden por su seductora apariencia de inmediatez simple y natural. Queremos comprar "ese" auto y hacemos el gesto de extender la mano para tocarlo, pero nunca será "ese" mismo, porque "ese" es solo la imagen de un auto representado en la página de la revista que tenemos entre manos. Esto sucede porque la imagen hace estallar toda la potencia de su estatus de icono —no en vano la gente la entiende como "algo que se parece a otra cosa" (Joly, 2003, p. 33), ya que reproduce rasgos del objeto que representa— y de índice, pues devela detalles de la existencia de los objetos, que nos permiten conocerlos en profundidad y más allá de la opacidad con la que se nos presentan en la realidad.

La Dimensión Comunicativa de la Imagen Gráfica

Entendida en su dimensión comunicativa, la imagen gráfica posee la fuerza y el poder del hacer semiótico (Greimas, 1979). El hacer semiótico se desglosa en dos aspectos fundamentales:

  • El hacer cognitivo: construye objetos y los comunica.
  • El hacer pragmático: inviste a los objetos con valores culturales.

Ambos se manifiestan en las siguientes dimensiones:

  • Hacer ver
  • Hacer creer
  • Hacer saber
  • Hacer actuar
  • Hacer ser

El Poder del "Hacer" en la Imagen Gráfica

La imagen gráfica hace ver cada vez que atrae la atención del lector, gracias a la estética que acompaña su diseño. Permite visualizar con claridad los atributos de los objetos, haciéndolos comprensibles. Cada lector de imágenes gráficas encuentra en ellas un punto de anclaje para la interpretación y el conocimiento.

La imagen gráfica hace saber e incluso hace creer. Se puede creer en una entidad religiosa, en la bondad de un producto o en la veracidad de un evento. De hecho, los lectores de imágenes creen.

Si se cree, se actúa. La acción se manifiesta de múltiples maneras:

  • Ser devoto de una imagen sagrada a la que se confía el bienestar cotidiano.
  • Ceder el paso a un peatón.
  • Localizar lugares.
  • Adquirir conocimiento sobre objetos cotidianos y científicos.
  • Reconocer y consumir una marca.
  • Comprender el funcionamiento de la molécula de ADN y generar conocimiento.
  • Conocer a personas con las que jamás se estará cara a cara.
  • Reconocer en un retrato o caricatura atributos del propio cuerpo.
  • Identificarse, al ver colores o un escudo, como simpatizante de un equipo de fútbol, de un movimiento artístico o político.
  • Reconocerse como parte de un conjunto de nacionales y actuar en consonancia.
  • Sentir el juego de las propias emociones.

En última instancia, la imagen gráfica hace ser.

¿Qué se Entiende por Imagen?

El término "imagen" posee una notable polisemia. Para clarificarla, consulté diversos diccionarios (español, inglés, francés y alemán): Diccionario de la Lengua Española, Collins Spanish Dictionary, The Oxford Universal Dictionary Illustrated, Petit Larousse Illustré y Langenscheidts Taschenwörterbuch, buscando acepciones de la palabra "imagen".

La conclusión se resume en cuatro definiciones que invitan a la reflexión, con el fin de enfocar la imagen como objeto de estudio de esta tesis:

  1. Una forma dibujada, pintada o esculpida que representa una persona o una cosa.
  2. Una representación mental de un objeto, figura o incluso de algo abstracto.
  3. El efecto que una persona produce en los demás.
  4. Una representación de sensaciones y conceptos por medio del lenguaje escrito.

A estas acepciones, resulta interesante añadir el significado de bilden, verbo alemán vinculado al sustantivo das Bild (imagen), cuyo significado es "formar" o "construir".

Si parafraseamos esas acepciones, la imagen puede ser

Entradas relacionadas: