La imagen de España en la literatura: violencia, declive y corrupción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,53 KB

Apreciaciones en torno a España

España:

  • Sociedad violenta
  • Los problemas se solucionan a través de la lucha armada (pág. 114) “la vida había que buscársela a salto de matar, en una esquina, entre el brillo de dos aceros”
  • “Una de cal y otra de vizcaína” (pág. 114) era un dicho que se utilizaba en la época, era tan frecuente el uso de la vizcaína que se cambió el dicho.
  • La aparición de la cuchillada de la vizcaína era inesperada.
  • “Eran años duros” (pág. 114) comparación, eran años difíciles, de crisis…
  • España era una potencia hasta que empieza a perder ejércitos. Empieza el declive con Felipe II.
  • En esta época, sobrevivir depende de no confiar en nadie.
  • Cuando se menciona la idea de “para ver qué puedes sacar de los forasteros y de los curas que acuden a jugarse el cepillo de San Eufrasio” (pág. 141) nos muestra que la iglesia es sumamente corrupta.
  • La corona española no ha reconocido a los soldados, no les ha procurado un porvenir (pág. 142).
  • “En aquel tiempo, cualquier cosa en la corte de ese rey joven, (...) podía ser comprada con dinero”.
    A los holandeses se les llama los “herejes” porque están regidos por la iglesia protestante y no la católica.
    El Capitán y Gualterio Malatesta son antitéticos, Gualterio es más sucio porque mata por la espalda.
    Íñigo se enamora para siempre de Angélica, su presentación es oximorónica.

Entradas relacionadas: