Imagen Corporativa y Responsabilidad Social: Claves para el Éxito Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

La Imagen Corporativa: Definición y Alcance

La imagen corporativa es la percepción socialmente aceptada de lo que una empresa representa en su entorno socioeconómico. Sus características principales son:

  • Diseñada para ser atractiva al público.
  • Transmite la cultura empresarial y su ética.
  • No está totalmente controlada por la empresa.

El departamento de marketing debe asegurar que la imagen percibida por la sociedad coincida con la que la empresa desea proyectar.

Funciones de la Imagen Corporativa

Ámbito Interno:

  • Mejorar la calidad de la organización.
  • Aumentar el rendimiento personal.
  • Potenciar la comunicación interna.
  • Abrir canales de participación.
  • Aumentar el compromiso directivo.

Ámbito Externo:

  • Reflejar la cultura de la empresa.
  • Reducir mensajes involuntarios.
  • Generar notoriedad y prestigio.
  • Fortalecer el posicionamiento de los productos.
  • Mejorar la opinión pública.
  • Reforzar el esfuerzo del marketing.

Para que estas funciones se desarrollen eficazmente, la imagen debe ser el resultado de un plan de identidad corporativa, un proceso de planificación diseñado por la dirección y ejecutado por el departamento de marketing. Este plan formaliza la normativa que define gráficamente la identidad de la empresa.

Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y Ética Empresarial

La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) implica lograr el éxito empresarial respetando los valores éticos, las personas, las comunidades y el medio ambiente. Es una iniciativa europea para involucrar a las empresas en el bienestar colectivo y la construcción de una Europa social.

La ética empresarial se refiere a la obligación de la empresa de maximizar su impacto positivo y minimizar el impacto negativo en su entorno.

Componentes de la RSC

  • RSC Económica: Obtención del máximo beneficio para los propietarios.
  • RSC Social: Realización de proyectos de interés social.
  • RSC Medioambiental: Compromiso con la conservación del medio ambiente.

Componentes de la RSC: Importancia y Necesidad

  • Legal: Cumplimiento de las leyes aplicables.
  • Ético: Comportamiento justo y equitativo.
  • Económico: Lograr beneficios sin explotar a los trabajadores.
  • Filantrópico: Financiar proyectos para mejorar la calidad de vida y el medio ambiente.

Entradas relacionadas: