¿Qué es la Ilustración según Kant? Un análisis comparativo con Platón
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB
Introducción: La Ilustración y la minoría de edad
I) El texto pertenece a la obra de la Ilustración de Kant. El texto nos quiere decir que el ser humano es culpable por depender de los demás para tomar decisiones, a esto se le llama ser menor de edad. Para liberarnos de esa minoría de edad tenemos que atrevernos a pensar por nosotros mismos sin ayuda de nadie, a través de la razón, que es la propia naturaleza la que nos ha dado y que somos realmente capaces para afrontar esta situación sin depender de nadie.
Influencia platónica en el pensamiento de Kant
D) En el pensamiento de Kant es evidente la influencia platónica. Para Platón, el ignorante es quien se encuentra en el fondo de la caverna y para Kant es quien se encuentra en la minoría de edad, que estará lleno de obscurantismo y estará guiado por unos tutores. Este texto no tiene valor para pensar por sí mismo sin la tutela de otro. Según Platón, para que el hombre deje de ser prisionero e ignorante, tendrá que hacer uso de la razón y así podrá conocer las ideas universales y podrá actuar de forma buena y justa. Kant coincide con Platón en que es necesario utilizar la razón para poder liberarse de los tutores y así poder pensar por nosotros mismos. Para ello, necesitamos eliminar la pereza y la cobardía y de este modo alcanzaríamos la mayoría de edad. Entonces lograremos la verdadera libertad que consiste en construir y dirigir la propia vida con total autonomía. A pesar de compartir varias ideas, también hay algunos desacuerdos en su pensamiento. Platón decía que quien conoce la idea del Bien actuará de forma buena y justa, sin tener en cuenta su voluntad. En cambio, Kant afirma que el hombre, a pesar de conocer las leyes morales, puede desobedecerlas; además, Platón decía que solo los filósofos y los sabios podían conocer la verdad, mientras que para Kant, todos los hombres pueden conocerla. De hecho, en el pensamiento de Platón, es posible que los filósofos se conviertan en tutores, porque enseñan a los demás, por ello Kant se opone a ello.
Reflexión sobre la minoría de edad en la actualidad
Pienso que hay mucha gente hoy en día que es menor de edad como dice Kant. Porque hay mucha gente que se niega a tomar decisiones sin la guía de sus padres, tutores o amigos, porque se siente cómoda así y porque atreverse a tomar decisiones solos da miedo, porque nadie es perfecto y todo el mundo puede tomar malas decisiones, pero al igual que se pueden cometer errores, también se pueden cometer aciertos. Pero también creo que hay gente que puede ser libre y tomar sus decisiones. No estoy de acuerdo con lo que dice Platón, que los filósofos pueden optar a esa Idea del Bien porque todo el mundo, con esfuerzo, puede llegar a ser sabio.
La Ilustración como camino hacia la autonomía moral
Este texto pertenece a la obra kantiana Respuesta a la pregunta: ¿Qué es la Ilustración? En la que destaca la diferencia entre Ilustración y época ilustrada y la segunda se conseguirá aplicando los principios de la primera, es decir, cuando nos deshagamos de la pereza y la cobardía y de las tutelas que nos impiden pensar por nosotros mismos. Cuando esto ocurre, el ser humano será capaz de distinguir el bien del mal, o sea, una autonomía moral propia y dársela a sí mismo sin estar condicionada por nada ajeno a ella.
Paralelismos y diferencias entre Kant y Platón
En este planteamiento encontramos cierto paralelismo con la filosofía platónica subrayando la importancia de la razón para así conseguir alcanzar la idea del Bien por nosotros mismos, a pesar de ser un camino que requiere mucho esfuerzo. Platón decía que al conocer la idea del Bien actuaremos automáticamente bien ya que el ser humano es bueno por naturaleza y cuando actuamos mal solo estamos demostrando nuestra ignorancia. Cuando alcancemos ese conocimiento seremos virtuosos, lo que se recoge en el intelectualismo moral socrático. Al igual que Kant, rechaza las tutelas y defiende la capacidad del ser humano de darse a sí mismo una ley moral defendiendo su autonomía. Pero, también podemos encontrar diferencias entre ambos filósofos ya que Kant defiende que, aun conociendo la ley moral, los seres humanos la pueden desobedecer, porque mi voluntad así lo decide. Además, para Platón, los únicos que podían alcanzar la idea de Bien serán los filósofos que se convertirían posteriormente en gobernantes. Kant lo rechaza defendiendo no solo la capacidad sino la obligación de todo ser humano de tener autonomía moral propia. De este modo, estos mismos gobernantes se convertirían en los tutores a los que Kant rechaza.
Conclusión: La importancia de la autonomía moral en la Ilustración
En resumen, el texto de Kant nos invita a reflexionar sobre la importancia de la autonomía moral y la necesidad de liberarnos de las tutelas que nos impiden pensar por nosotros mismos. A través de la razón, podemos alcanzar la mayoría de edad y construir una vida con libertad y responsabilidad.