¿Qué es la Ilustración según Immanuel Kant?

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

1. Definición de Ilustración y minoría de edad

Para Immanuel Kant, la Ilustración es el acto de abandonar una minoría de edad de la cual uno mismo es responsable. Se entiende por minoría de edad la incapacidad para servirnos de nuestro propio entendimiento sin vernos guiados por ningún otro. Es decir, pensar por nosotros mismos.

Para comprenderlo de forma práctica, hablaremos de determinadas sectas y cómo ejercen una influencia total sobre los individuos, de manera que monopolizan su capacidad de entendimiento y razonamiento.

2. Causas de la minoría de edad: pereza y cobardía

Kant reconoce la cobardía y la pereza como principales causas de dicha minoría de edad. Resulta más cómodo que otros piensen por nosotros, liberándonos así de cualquier esfuerzo o molestia.

Este punto guarda una importante relación con nuestra posición respecto a los medios de comunicación. Son pocas las críticas y cuestionamientos que hacemos de la gran cantidad de noticias que recibimos al día por diferentes medios.

3. Intereses políticos en mantener a los hombres en minoría de edad. Sexismo

Kant habla de aquellos a quienes les interesa mantener a la población en minoría de edad, guiándolos y estableciéndoles estrictos límites en un primer momento para luego mostrarles la peligrosidad que puede conllevar superar esos límites y pensar por sí mismos. Kant se refiere en este punto a médicos, abogados o sacerdotes.

Los regímenes dictatoriales emplean modelos similares a este, justificando la dura represión como una manera de proteger al pueblo de los peligros existentes más allá de los 'límites', llegando a convencer a gran parte de la población en muchos casos.

4. Dificultades del individuo solitario para liberarse de los grilletes que lo encadenan a la minoría de edad

Superar la ya comentada minoría de edad no es una tarea fácil, pues el hecho de no emplear nuestro propio entendimiento ha terminado por convertirse en algo natural. Son pocos los que logran liberarse y comenzar a pensar por sí mismos.

Este punto nos recuerda al Mito de la Caverna de Platón.

5. Posibilidad de que la Ilustración tenga lugar en una sociedad en la que haya libertad de expresión

Kant entiende que la Ilustración necesita ser transmitida entre la población, de aquellos que lograron superar la minoría de edad a los que continúan oprimidos. Para ello es preciso que exista libertad de expresión que permita transmitir las ideas ilustradas. Puede que una vez superada la minoría de edad por toda la población, sea esta misma quien decida volver a las reglas y normas anteriores.

6. La Ilustración solo requiere de una condición: la libertad como el uso público de la razón en todos los terrenos. Esta libertad tendrá límites bien definidos en el caso del uso privado de la razón

Kant distingue entre uso público y privado de la razón. Entiende que el uso público debe ser limitado por el uso privado. Los ciudadanos debemos obedecer en primer término las leyes impuestas por el gobierno o el monarca (uso privado) aunque después podamos mostrar nuestra disconformidad con la misma (uso público).

El filósofo de la modernidad también afirma que el progreso de la Humanidad no vendrá de la mano de una revolución; esta no es nunca una buena opción.

La labor de la plataforma 'Stop Desahucios' representa el uso público de la razón, y como este está limitado por el uso privado, viéndose en la obligación de cumplir con las leyes y abandonar sus casas, aunque luego lleven a cabo acciones reivindicativas en contra de los desahucios.

7. El uso privado de la razón en los casos del oficial del ejército, el ciudadano que paga sus impuestos y el pastor religioso

Si bien los tres deben hacer uso privado de la razón, el pastor religioso tiene libertad para expresar su opinión en el oficio religioso y ejercer cierta influencia sobre los creyentes, de modo que este debe haber superado la minoría de edad. Dice entonces que todos los líderes espirituales de una comunidad deben ser ilustrados.

8. Un monarca solo puede imponer las leyes que el pueblo esté dispuesto a darse a sí mismo

Este apartado explica que es labor del monarca imponer solamente leyes que el pueblo estuviese dispuesto a ordenarse a sí mismo. Asimismo, también deberá fomentar el uso público de la razón entre la ciudadanía.

9. Vivimos en una época de Ilustración, pero no en una época ilustrada

No podemos decir que nos encontremos en una época ilustrada, pero sí caminamos hacia ella, independizándonos cada vez más de cualquier dogma, gracias a la libertad de expresión y al orden social. Este proceso es lo que Kant llama época de Ilustración, el camino hacia la búsqueda de la independencia intelectual.

10. El uso público de la razón garantizado por Federico II no es un peligro para el orden del Estado ni tampoco mala influencia para otras naciones

Para Kant, Federico II garantizaba la libertad de expresión religiosa y suponía un pilar importante para la liberación del pueblo de la minoría de edad.

11. El uso público de la razón no debe limitarse solo a la materia religiosa, sino también a asuntos legislativos

Kant propone que la libertad existente en el ámbito religioso se traslade también a la cuestión legislativa. Recoge la idea de contrato social que debe respetar la libertad del hombre.

12. Demasiada libertad como la que es posible en democracia es perjudicial para el crecimiento espiritual de un pueblo, pues pone en peligro el orden social. Un déspota ilustrado como Federico II puede fomentar el máximo librepensamiento y, al mismo tiempo, garantizar un rígido orden social

Kant cree que la libertad de pensamiento transformará a los hombres y les permitirá disfrutar de una situación en la que serán tratados como ciudadanos iguales y dignos.

Entradas relacionadas: