La Ilustración y el Neoclasicismo en la Literatura Española del Siglo XVIII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

La Ilustración

¿Qué es la Ilustración?

Se llama Ilustración porque es un movimiento que aspira a la modernización de la sociedad a través de la razón y la ciencia. La corriente filosófica se interesa por la realidad y sus límites a partir de la razón. Las ideas políticas y sociales de los ilustrados se centran en la creencia en el derecho del hombre a la felicidad y a la libertad.

Despotismo Ilustrado

¿Qué es el Despotismo Ilustrado?

Recoge las ideas políticas de la Ilustración. Estas ideas apoyan el poder absoluto del rey para poder cambiar las leyes con el objetivo de que el pueblo pueda ser feliz.

LEMA: “Todo para el pueblo, pero sin el pueblo”

El Neoclasicismo

¿Qué es el Neoclasicismo?

Triunfó a principios del siglo XVIII. Se inspiraba en el modelo clásico grecolatino. En las obras de arte y en la literatura se eliminan los adornos y las decoraciones que les gustaban a los artistas barrocos. Se vuelve a los clásicos de la sencillez (claridad, armonía y utilidad).

La Literatura en el Neoclasicismo

Características de la Literatura Neoclásica

Los autores trasladan su concepción estética a las obras literarias. No se admite el arte por el arte, si una obra quiere considerarse arte debe tener y transmitir valores que ayuden a las personas (enseñar deleitando). Se potencian géneros como el ensayo y el teatro. Las obras deben seguir los preceptos clásicos, no se mezclan géneros literarios en una misma obra. La lengua literaria será sencilla, clara, hermosa y ordenada para poder transmitir el pensamiento filosófico y moral de la Ilustración.

Etapas de la Literatura del Siglo XVIII

Tiene 3 etapas:

El Posbarroco

Continúa el gusto por el barroco hasta la mitad del siglo XVIII, sobre todo en el teatro, pero había malas imitaciones de Lope y Calderón.

El Neoclasicismo

La estética clasicista dura 30 años.

El Prerromanticismo

Los ilustrados defienden los derechos del individuo y su libertad personal, y el Romanticismo se estaba consolidando en Inglaterra y Alemania.

La Poesía en el Siglo XVIII

Características de la Poesía del Siglo XVIII

Los poetas siguen imitando la poesía barroca y no aportaron nada nuevo a la poesía anterior.

Surge una Nueva Poesía

Es una nueva poesía que recoge los principios de los ilustrados que unen lo hermoso y lo útil.

El Estilo Rococó

Características del Estilo Rococó

Busca un tono elegante para expresar una nueva sensibilidad y un nuevo concepto de vida. Los temas preferidos son el amor, la amistad y la naturaleza. Los poetas utilizan el epigrama, que es una expresión de un solo pensamiento.

La Poesía Neoclásica

Características de la Poesía Neoclásica

Hay un nuevo tipo de poesía que trata de asuntos serios y reflexivos. Para los poetas, la poesía y todas las obras tienen que servir para reflexionar y educar. La poesía neoclásica tiene dos tipos de poema:

Poemas de Metros Largos

Van dirigidos a un público culto y critican la ociosidad de la nobleza (Juan Meléndez Valdés).

Fábulas de Animales

Buscan llegar a todo tipo de persona y son pequeños relatos escritos en verso protagonizados por animales. Se dividen en dos partes: narrativa y reflexiva (Félix María Samaniego).

Entradas relacionadas: