La Ilustración en la Literatura Española: Características y Autores Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB
La Ilustración y sus Manifestaciones Literarias
Objetivos de la Ilustración
- Conocer el mundo que nos rodea y en el que habitamos.
- Buscar la felicidad, entendida como bien común y no como satisfacción individual.
El Neoclasicismo: Estilo Dominante
El Neoclasicismo es el estilo que mejor representa a la Ilustración y el que tuvo mayor presencia en autores y obras. Sus principales características son:
- Sometimiento a las reglas de creación literaria derivadas de los clásicos grecolatinos.
- Defensa de la utilidad y finalidad práctica del arte.
- Valoración de la ironía, el humor y la parodia.
Géneros Literarios en la Ilustración
Los géneros más utilizados fueron aquellos en los que podían expresarse mejor las nuevas ideas reformistas: el teatro y el ensayo en prosa. Sin embargo, tampoco dejaron de lado la creación lírica.
Tipos de Poesía
- Pastoril: Temas amorosos ambientados en escenarios naturales.
- Neoclásica: Crítica de los comportamientos sociales y defensa de las nuevas ideas ilustradas.
- Prerrománticas: Incorporan los sentimientos y puntos de vista del autor.
La Fábula
La fábula posee una finalidad didáctica. Está protagonizada por animales que reproducen comportamientos humanos y situaciones sociales para comunicar una enseñanza.
La Prosa Ensayística
- Objetivo: No se debe olvidar la intención didáctica de la literatura ilustrada.
- Difusión: Libros y prensa.
- Tertulias: Reuniones de intelectuales donde se debaten temas políticos, de la vida o científicos.
Autor Destacado: José Cadalso
José Cadalso fue un soldado activo con una vida intelectual muy activa. Este ilustrado cultivó tres géneros, siendo el más importante la prosa, cuya obra más conocida es Cartas Marruecas.
Cartas Marruecas
- Objetivo: Función didáctica, enseñar.
- Dos temas principales: El problema de España y el ideario del hombre de bien.
- Personajes: Gazel (marroquí que viaja a España), Ben Beley (maestro de Gazel), Nuño (español que conoce a Gazel).
- Forma: Cartas.
El Teatro Ilustrado
Los intelectuales de la Ilustración eran conscientes del poder del género dramático para comunicar los valores de la nueva sociedad a un pueblo que asistía masivamente a los espectáculos.
Normas Teatrales
- La acción representada tiene que ser verosímil y renunciar a la fantasía.
- Su intención es comunicar una enseñanza concreta.
- Dos géneros principales:
- Tragedia: Acción fuera de lo cotidiano, personajes de clase alta, lenguaje culto, final infeliz.
- Comedia: Acción cotidiana, personajes de distintas clases sociales, lenguaje intermedio y final feliz.
- La estructura de las obras debe respetar las unidades dramáticas formuladas por Aristóteles: lugar, tiempo y acción.
Leandro Fernández de Moratín
Leandro Fernández de Moratín nació en Madrid en 1760. Era hijo de un autor ilustrado. Cuando creció, residió en varios países (Francia, Inglaterra y España). Aparte de su actividad literaria, también desempeñó diversos puestos políticos. A causa de sus ideas, procedentes de Francia, se vio obligado a exiliarse y establecerse en Francia en 1818, muriendo en París en 1828.