La Ilustración y sus Implicaciones en la Sociedad y la Política
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB
Las Bases del Pensamiento Ilustrado
La Ilustración fue un movimiento intelectual y cultural que surgió en Europa durante los siglos XVII y XVIII. Se caracterizó por:
- El predominio de la razón como criterio de verdad.
- La crítica como instrumento de censura de aquellos rasgos de la sociedad, la cultura o la religión que se oponían a la razón.
- La defensa de la autonomía del poder civil.
- La tolerancia religiosa como expresión de la pluralidad de creencias e ideas.
- Un elevado interés por la economía y el progreso material como medio para alcanzar la felicidad terrenal.
- La educación como instrumento para difundir la razón, convenientemente dirigida por el Estado.
- El interés por las ciencias experimentales y el sentido práctico de sus avances.
El Pensamiento Político y Social de la Ilustración
Montesquieu admiraba las instituciones británicas y defendió la división de poderes: legislativo (parlamentos), ejecutivo (rey) y judicial (independiente).
Voltaire se opuso al fanatismo, la intolerancia y la superstición religiosa. Sus obras más representativas fueron el"Tratado sobre la Toleranci" y el"Diccionario Filosófic".
Jean-Jacques Rousseau creía que el ser humano es bueno por naturaleza, pero la sociedad lo corrompe. En su obra"El Contrato Socia", defendió que el poder legítimo surge del consentimiento de los gobernados.
La Constitución de Estados Unidos
La Constitución de Estados Unidos, elaborada en 1789, estableció:
- Un poder legislativo bicameral (Senado y Cámara de Representantes).
- Un poder ejecutivo ejercido por un presidente elegido por sufragio universal masculino.
- Un poder judicial independiente, encabezado por el Tribunal Supremo.
Unificación Italiana
- 1ª Fase (1849-1860): Víctor Manuel II de Saboya, con la ayuda de Cavour, se alió con Francia para derrotar a Austria y anexionar Lombardía.
- 2ª Fase (1860-1865): Garibaldi lideró la expedición de los"1000 camisas roja" que conquistó Sicilia y Nápoles.
- 3ª Fase (1866-1870): Italia se alió con Prusia contra Austria y anexionó Venecia. Roma se convirtió en la capital del nuevo Estado.
Unificación Alemana
- 1ª Fase (1859-1865): Bismarck, canciller de Prusia, fomentó la cooperación económica con la Zollverein y anexionó dos ducados daneses.
- 2ª Fase (1866-1869): Prusia derrotó a Austria en la batalla de Sadowa y creó la Confederación de Alemania del Norte.
- 3ª Fase (1870-1871): Alemania se anexionó Alsacia y Lorena tras derrotar a Francia en la guerra franco-prusiana.
La Revolución de los Transportes
- La construcción de canales y carreteras mejoró el transporte de materias primas y productos.
- El ferrocarril, inventado por George Stephenson, revolucionó el transporte de personas y mercancías.
Bases Teóricas del Liberalismo Económico
Adam Smith defendió el interés individual como motor de la economía y la iniciativa privada frente al Estado. Consideró que la riqueza procedía del trabajo humano y estudió la división técnica del trabajo.
Thomas Robert Malthus advirtió sobre el crecimiento descontrolado de la población y propuso frenos preventivos.
David Ricardo abogó por el librecambismo y la división internacional del trabajo.
John Stuart Mill defendió la iniciativa individual, la acumulación de capital y el libre mercado, pero también la intervención estatal en ciertos ámbitos.
Causas de la Expansión Imperialista
- Económicas: Búsqueda de mercados, materias primas, inversiones y fuentes de energía baratas.
- Políticas: Búsqueda de puntos estratégicos, prestigio nacional y expansión territorial.
- Ideológicas: Mística imperialista, superioridad de la raza blanca y darwinismo social.
- Religiosas: Evangelización y abolición de la esclavitud.
- Científicas: Exploración de territorios desconocidos y propaganda colonial.
Las Formas de Dominación Colonial
- Colonias: Territorios con población indígena sometida a la potencia colonial.
- Dominios: Colonias de poblamiento con autogobierno (Canadá, Nueva Zelanda, Australia, Unión Sudafricana).
- Protectorados: Territorios con un Estado soberano propio, pero bajo control colonial.
- Concesiones: Territorios cedidos temporalmente a una potencia colonial.
La Conferencia de Berlín
En 1884-1885, la Conferencia de Berlín reguló la ocupación de África:
- Libertad de comercio y navegación en los ríos Níger y Congo.
- Prohibición de la esclavitud.
- Reconocimiento del"Estado Libre del Cong" como colonia personal del rey Leopoldo II de Bélgica.
- Principio de ocupación efectiva.
El Imperialismo Estadounidense
- Factores ideológicos y geopolíticos: Sentimiento de superioridad, doctrina Monroe y"destino manifiest".
- Intervención en Cuba y Filipinas: Estados Unidos forzó la independencia de Cuba y anexionó Puerto Rico, Filipinas y Guam.
- Política del"gran garrot": Derecho de Estados Unidos a intervenir en los asuntos internos de las repúblicas hispanoamericanas.
El Detonante de la Guerra, la Crisis de Julio de 1914
El asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria por un estudiante serbio desencadenó una serie de acontecimientos que llevaron a la Primera Guerra Mundial:
- Ultimátum de Austria a Serbia.
- Movilización de tropas rusas.
- Declaración de guerra de Austria a Serbia.
- Intervención de Alemania, Francia y Reino Unido.
Una Paz Impuesta por los Vencedores
El Tratado de Versalles impuso duras condiciones a Alemania:
- Pérdidas territoriales (Alsacia-Lorena, Polonia, pasillo polaco).
- Pérdida de colonias.
- Responsabilidad por la guerra y reparaciones de guerra.
- Limitación del ejército y prohibición del servicio militar.
- Ocupación de la orilla izquierda del Rin.
- Prohibición de la unión con Austria.
- Creación de un"cordón sanitari" en torno a Rusia.