Ilustración, Ética y Corrientes Filosóficas: Racionalismo, Hedonismo y Estoicismo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB
Características de la Ilustración
- Racionalismo: Confianza en el poder de la razón, la ciencia, la tecnología y la educación.
- Búsqueda optimista de la felicidad.
- Creencia en la bondad natural del hombre.
Religión
- Laicismo: El Estado debe ser neutral en cuestiones religiosas.
- Ateísmo: Muchos ilustrados eran ateos.
- Deísmo: La razón nos lleva a pensar en la existencia de un Dios creador del orden universal, no es el Dios de ninguna religión concreta y no interviene en los asuntos humanos.
Popularización del Saber
Los hombres deben salir de la ignorancia para dirigir sus propios destinos. Se abren escuelas públicas y bibliotecas, se publicó “La Enciclopedia”.
Corrientes Éticas y Filosóficas
Intelectualismo Moral Socrático
- Sócrates argumenta que el mal procede de la ignorancia y que la virtud y el conocimiento son esenciales para alcanzar la felicidad.
- A través del conocimiento y la razón se puede discernir lo bueno de lo malo.
Eudemonismo Aristotélico
- Aristóteles sostiene que el propósito de la vida humana es alcanzar la felicidad (eudemonía).
- La felicidad se logra mediante la práctica de virtudes.
- Aristóteles distingue entre bienes exteriores, bienes del cuerpo y bienes del alma, siendo estos últimos los más importantes.
Hedonismo
- Se discute la teoría que afirma que el placer es el bien supremo y el objetivo de la vida.
- Los seguidores de esta doctrina consideran que la búsqueda del placer y la evitación del dolor son las guías de la conducta humana.
El Epicureísmo y el Estoicismo
Epicureísmo
- Placeres Naturales y Necesarios: Se consideran esenciales para la vida y el bienestar.
- Escuela Hedonista: Enfatiza la búsqueda del placer y la evitación del dolor como el camino hacia la felicidad.
- Naturaleza Atómica del Universo: Todo está compuesto por átomos y vacío.
- Riqueza y Poder: Considerados innecesarios y potencialmente perjudiciales para la felicidad.
Estoicismo
- Ética Basada en la Razón: Sugiere que la virtud y la razón son esenciales para una vida buena.
- Control de Emociones: Enseña a mantener la paz interior mediante el control de emociones y aceptación del destino.
- División de Filosofía: En lógica, física y ética.
- Enfoque en lo que Podemos Controlar: Se instruye a no preocuparse por lo que no está bajo nuestro control, sino en mejorar nuestro carácter y juicios.
Corrientes Éticas y Filosóficas (Repetición optimizada)
Intelectualismo Moral Socrático
- Sócrates: el mal es ignorancia; virtud y conocimiento llevan a la felicidad.
- Conocimiento y razón: claves para discernir el bien y el mal.
Eudemonismo Aristotélico
- Aristóteles: la felicidad (eudemonía) es el fin de la vida humana.
- Virtudes: camino hacia la felicidad.
- Bienes del alma: los más importantes para la felicidad.
Hedonismo
- El placer: bien supremo y objetivo vital.
- Búsqueda del placer y evitación del dolor: guías de conducta.
El Epicureísmo y el Estoicismo (Repetición optimizada)
Epicureísmo
- Placeres naturales y necesarios: esenciales para el bienestar.
- Escuela hedonista: placer y evitación del dolor, ruta a la felicidad.
- Universo: átomos y vacío.
- Riqueza y poder: innecesarios y dañinos para la felicidad.
Estoicismo
- Ética racional: virtud y razón, fundamentales para una vida buena.
- Control emocional: paz interior a través del dominio de las emociones y la aceptación del destino.
- Filosofía: dividida en lógica, física y ética.
- Foco en el control interno: mejorar carácter y juicios, no preocuparse por lo incontrolable.