Iluminación Profesional: Todo sobre Flashes de Estudio
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB
Flashes de Estudio: Tipos y Características
Los flashes de estudio pueden ser de dos tipos:
- Compactos: con el generador incorporado.
- Con flash independiente.
Tipos de Flashes de Estudio
Tenemos el flash de generador compacto y el flash de generador independiente. Únicamente cambia el diseño; las funciones y el funcionamiento son los mismos.
- Luz blanca con una temperatura de 5200-5500K, en función de la marca.
- Trabaja en destellos, por tanto, es una luz discontinua.
- Pueden trabajar conectados a la luz o bien, a través de baterías.
- Tiene un tiempo de carga entre disparo y disparo. Cuanto más potente, más tarda en cargar. Tienen un aviso de carga, a través de una señal acústica o luminosa.
- Tiene una sincronización mediante un cable de sincronismo, un filtro de infrarrojos o a través de un sistema de radiofrecuencia (RF).
- Tiempo de sincronización: no puede ser más rápido de 1/200 seg.
- Soporte: Necesitan un soporte, ya sea un pie de estudio o colgados en el techo con guías.
- Poseen dos tipos de luz:
Tipos de Luz en Flashes de Estudio
- Tubo de destello: A través de un alambre tiene dos conexiones. Es este el que se utiliza para hacer la fotografía.
- Luz de modelado: Luz continua que permite ver cómo quedará la imagen. No se utiliza para hacer las fotografías, sino para hacerse una idea de cómo quedará la luz del destello.
Los flashes de estudio tienen muchos complementos que permiten modificar la luz. Son útiles porque permiten modelar la luz: reflectores, paraguas, ventanas…
Fotometría del Flash de Estudio
La luz de la cámara calcula la luz continua, no la luz del destello que es discontinua. Por eso mediremos con un fotómetro independiente. La lectura de la cámara no se utiliza.
Características de la Luz
Calidad de la Luz: Tipo de Sombra
No es la misma luz de un día de sombra que la de un día de luz. A partir de esto, encontramos una luz más dura, con grandes contrastes, o una luz suave.
Luz Dura
Luz contrastada con sombras oscuras y definidas.
Luz Suave
Luz menos contrastada que aporta sombras más claras y menos definidas.
La calidad de la sombra depende del tamaño de la fuente de luz. Esto depende directamente del grado de difusión de la luz. Cuando queremos conseguir un tipo de luz, jugamos con el tamaño de la fuente de luz.
- Luz sin difusión: Sombra negra de contorno perfectamente definido.
- Poco difusa: Sombra muy oscura y con el contorno definido, pero no tanto como una luz sin difusión.
- Luz un poco más difusa: El contorno de la forma comienza a ser menos definido y la sombra oscura es más pequeña. La transición entre la luz y la sombra cada vez es más difusa.
- Luz más difusa: La sombra cada vez es menos oscura, más pequeña y menos definida.
- Luz sin sombras.