Iluminación Interior: Aprovechamiento de la Luz Natural
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB
**Iluminación Interior: Aprovechamiento de la Luz Natural**
Características y Beneficios de la Iluminación Natural
La iluminación natural consiste en utilizar la luz del sol para iluminar los interiores de los edificios. Debido a la naturaleza cambiante de la luz natural, generalmente se complementa con dispositivos de control y sistemas de luz artificial para mantener un nivel de iluminación estable.
Beneficios:
- Aumento de ventas en lugares de exposición al público
- Mejora de la productividad
- Aumento de la atención y concentración de los trabajadores
- Reducción del estrés y la monotonía
- Fomento de la comunicación
- Reducción del absentismo laboral
- Mejora del rendimiento académico
- Beneficios medioambientales
- Reducción de la emisión de gases contaminantes
Componentes para la Captación de la Luz Natural
- Patio
- Claraboya
- Pared translúcida
- Muro cortina
- Ventana
Componentes para el Control de la Luz Natural
- Toldo
- Alféizar
- Cortina
- Voladizo
- Celosía
- Apantallamiento vertical
Normativa CTE HE 3
El Código Técnico de la Edificación (CTE) HE 3 establece requisitos para las instalaciones de iluminación interior, abarcando los siguientes aspectos:
a) Ahorro de Energía
Define el Valor de la Eficiencia Energética de la Instalación (VEEI):
VEEI = P x 100 / S x Em
Donde:
- P: Potencia total instalada en lámparas y equipos auxiliares (W)
- S: Superficie iluminada (m²)
- Em: Iluminancia media horizontal mantenida (lux)
b) Sistemas de Regulación, Control y Aprovechamiento de la Luz Natural
Las instalaciones de iluminación deben disponer de sistemas de regulación y control que incluyan:
- Encendido y apagado manual
- Encendido y apagado por detección de presencia
- Sistemas de aprovechamiento de la luz natural
c) Diseño y Dimensionado de la Instalación
Con objeto de garantizar la calidad de la instalación de alumbrado se indican los datos mínimos que deben incluir los proyectos y los parámetros de iluminación se confían a la Norma UNE 12464-1, relativa a “Iluminación de los lugares de trabajo en interior”, con lo que se convierte en norma de obligado cumplimiento. Los parámetros que como mínimo deben calcularse son los siguientes: - Iluminancia media horizontal mantenida, Em - Índice de deslumbramiento unificado, UGR - Valor de la eficiencia energética de la instalación, VEEI
Asimismo, se incluirán los valores del índice de rendimiento de color (Ra) de las lámparas y las potencias de los conjuntos lámpara más equipo auxiliar.
CTE DB SI: 1 (Propagación interior) 2 (Propagación exterior) 3 (Evacuación de ocupantes) 4 (Intalaciones de protección contra incendios) 5 (Intervención de los bomberos) 6 (Resistencia al fuego de la estructura). HE: 0 (Limitación del consumo energético) 1 (Limitación de la demanda energética) 2 (rendimiento de las instalaciones térmicas) 3 (eficiencia energética de las instalaciones de iluminación) 4 (contribución solar mínima de agua caliente sanitaria) 5 (contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica). HS: 1 (Protección frente a la humedad) 2 (recogida y evacuación de residuos) 3 (calidad del aire interior) 4 (suministro de agua) 5 (evacuación de aguas) HR (protección frente al ruido - instalaciones) RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas en los edificios)