La Iluminación y los Efectos Sonoros en 'La Fundación' de Buero Vallejo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 1,68 KB
Iluminación y Efectos Sonoros en 'La Fundación' de Buero Vallejo
Iluminación
La iluminación en 'La Fundación' juega un papel crucial en la expresión de la subjetividad y los trastornos psíquicos de los personajes.
- Inicio: La luz es"irisada y nítid", creando un ambiente primaveral y alegre.
- Descubrimiento de la cárcel: La luz se vuelve"crud", revelando la dura realidad.
- Muerte del"enferm": La luz cambia"instantáneament", volviéndose más clara y cruda.
- Parte II: La luz se estabiliza en un tono"crudo y agri".
- Cuadro tercero: La luz se oscurece gradualmente, reflejando el deterioro mental de Tomás.
- Final: La luz vuelve a ser"clara e irrea", cerrando el ciclo circular de la obra.
Efectos Sonoros
Los efectos sonoros también contribuyen a la inmersión y la expresión de la subjetividad:
- Música de Guillermo Tell: La"Pastora" de Rossini crea un ambiente alucinatorio y deja abierta la posibilidad de nuevas situaciones.
- Silencios: Los silencios tensos contrastan con los portazos y golpes metálicos, aumentando la tensión.
- Voces y gritos: Las voces interiores de Tomás y los gritos de los compañeros de celda expresan su angustia y desesperación.
- Escándalo final: Los golpes, gritos y silbidos de los prisioneros crean un"sonoro escándal" que se desvanece gradualmente, dando paso a la música de Rossini y cerrando el ciclo circular.