Iluminación Automotriz: Tipos de Lámparas y Sistemas de Alumbrado para la Seguridad Vial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Tipos de Lámparas Halógenas para Vehículos

A continuación, se detallan las características de diversas lámparas halógenas utilizadas en sistemas de iluminación automotriz:

H3

Único filamento situado transversalmente sobre la ampolla. No dispone de casquillo, terminando el filamento en un cable con terminal conector. Suministra entre 450 y 1750 lm, con potencias de 55 y 70 W, utilizadas en faros auxiliares antiniebla y de largo alcance.

H4

Sus dos filamentos van situados en línea, alojados en una ampolla cilíndrica que se fija a un casquillo para su acoplamiento al faro. Para luz de carretera, suministran entre 1000 y 1650 lm; para luz de cruce, entre 1200 y 1900 lm. Las potencias son de 55 o 60 W para carretera y 70 o 75 W para cruce.

H7

Único filamento situado longitudinalmente, suministra 1500 lm con una potencia de 5W. Se utiliza para luz de cruce, carretera, antiniebla y auxiliares. Tiene menor consumo, mayor luminancia y mejor calidad que la H1.

H8

Único filamento situado longitudinalmente, suministra 800 lm con una potencia de 35W, utilizada en faros antiniebla.

H9

Único filamento situado longitudinalmente, suministra 2100 lm con una potencia de 65W, para luz de carretera.

H11

Único filamento situado longitudinalmente, suministra 1350 lm con una potencia de 85W, para luz de cruce.

Tecnología Xenón en la Iluminación Automotriz

Las lámparas de xenón están formadas por una ampolla de vidrio de cuarzo con forma de bulbo de tamaño muy pequeño, en cuyo interior se encuentran enfrentados los extremos de los electrodos de tungsteno, separados por una cierta distancia. La ampolla está llena de gas xenón a elevada presión. La UCE (Unidad de Control Electrónico) gestiona su alimentación por medio de una reactancia que suministra la tensión inicial para realizar el encendido del arco voltaico entre los electrodos y, posteriormente, mantiene una tensión de 85 V que controla y mantiene el arco de forma constante.

Precauciones al Manipular Lámparas de Xenón

  • No observar el faro encendido directamente debido a su alta luminosidad.
  • Desconectar la batería antes de realizar operaciones en el sistema.
  • Si el faro está encendido, no tocar la instalación, la lámpara o el conector sin protección (guantes).
  • No realizar operaciones con las manos húmedas.
  • No encender nunca los faros si las lámparas de descarga no están instaladas.
  • Asegurarse de que la lámpara se instala de forma adecuada.

Sistema de Alumbrado del Vehículo

El sistema de alumbrado tiene la misión de iluminar la calzada situada delante del vehículo para que el conductor pueda apreciar las condiciones del tráfico cuando circula de noche o con poca visibilidad.

Alumbrado de Cruce

Formado por dos proyectores de luz blanca o amarilla que iluminan como mínimo una zona de 40 metros delante del vehículo sin deslumbrar a otros usuarios de la vía.

Alumbrado de Carretera

Obligatorio para cualquier automóvil que en llano sobrepase los 40 km/h. Está formado por dos proyectores de luz blanca o amarilla que iluminan como mínimo 100 metros delante del vehículo con una intensidad máxima de 225.000 candelas. Funcionará simultáneamente con la luz de cruce.

Alumbrado Antiniebla

Tiene la misión de mejorar la visibilidad del conductor cuando circula en condiciones meteorológicas adversas que reducen su visión (lluvia intensa, nevada). Está formado por dos proyectores de luz blanca o amarilla en la parte delantera, simétricos respecto al eje longitudinal del vehículo, a un nivel más bajo que el alumbrado de cruce y carretera.

Luz de Posición

Tiene la misión de hacer visible el vehículo al resto de usuarios de la vía.

  • Dispondrán de dos luces en la parte delantera de color blanco o amarillo cuando las luces de cruce y carretera sean de ese color, y dos luces rojas en la parte trasera que pueden ir montadas con el resto de luces traseras.
  • Estarán colocadas de forma simétrica.
  • Serán visibles de noche a una distancia de 150 metros.
  • No deben deslumbrar.
  • Las luces traseras y delanteras han de encenderse a la vez.
  • La luz de posición trasera y de freno se realiza con una lámpara de doble filamento.

Entradas relacionadas: