ILS lixiviación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 9,64 KB
VERDADEROS Y FALSOS PEP 1
- Para disolver el óxido de cobre presente en una mena mineral, necesariamente es necesaria la adición de un elemento o agente oxidante.
- Por lo general, cuando se requiere uniformar la granulometría de un mineral que ha sido chancado hasta lograr un tamaño menor a ½” ó 3/16”, se recurre al curado con grandes dosis de ácido sulfúrico.
- Si el producto de una lixiviación es una solución diluida, esta puede ser concentrada aplicándole técnicas de extracción por solvente o intercambio iónico.
- Los requerimientos de ácido en una disolución están directamente relacionados con la composición de la mena mineral a tratar.
- La obtención de buenas recuperaciones en una lixiviación en bateas, es debido al manejo eficiente de las soluciones de lixiviación.
- El hábitat adecuado para que se desarrollen colonias de bacterias del tipo thiobacillusferroxidans, debe ser rico en sustancias inorgánicas (S°, Fe2+, S-2, etc.), aire, dióxido de carbono, nitrógeno, fósforo y sulfatos.
- Mediante un acondicionamiento de las soluciones se consigue un lixiviante efectivo para los sulfuros secundarios.
- Para evitar la segregación por tamaño al formar el lecho y durante la irrigación es recomendable curar el mineral con altas dosis de ácido.
- Bajos contenidos de ácido en las soluciones de lixiviación, mantienen el ión férrico en solución y aún aumentan su recuperación desde el mineral.
- Los diagramas de estabilidad de Pourbaix, aportan información que describen las trayectorias de las reacciones y muestran los campos de estabilidad de fases.
- El consumo final de ácido resulta inversamente proporcional a la dosis de curado; esto es, mayores dosis implican menores consumos.
- En una lixiviación donde la ganga tiene cierta cantidad de carbonatos, la presencia de éstos en el ripio, indica la falta de ácido.
- La aplicación de riego en la lixiviación será pulsante, es decir, estará conformado por una sucesión de periodos básicamente iguales de riego y reposo.
- El tener un potencial por sobre la línea de estabilidad del agua, ésta deja de ser estable, burbujeando hidrógeno.
- Algunas matrices donde se encuentra la especie mineralógica, reaccionan con el ácido, en algunos casos no se generan impurezas pero si se consume ácido
- Las bacterias que facilitan la obtención del cobre, de minerales sulfurados, son aeróbicas.
- En los diagramas de Pourbaix, la reducción del metal oxidado ocurre en la zona oxidante alcalina.
- La presencia de especies magnéticas en el mineral, magnetitas, al contactarse con soluciones drenantes por la pila, con cobre lixiviado, precipitan el cobre.
- Los requerimientos de ácido en una disolución están directamente relacionados con la composición de la mena mineral a tratar.
- La obtención de buenas recuperaciones en una lixiviación en bateas, es debido al manejo eficiente de las soluciones de lixiviación.
- Existen microorganismos bacterianos que en soluciones de pH ácidos actúan produciendo la oxidación del hierro ferroso a férrico y la generación de ácido sulfúrico a partir de S°.
- El utilizar una lixiviación ácida para menas carbonatadas, hace que el proceso sea económicamente factible de realizar.
- La Valencia de un elemento reductor aumenta al participar en una reacción redox.
- Mediante acondicionamiento de las soluciones se consigue un lixiviante efectivo para los sulfuros secundarios.
- Los requerimientos de ácido en una disolución, están directamente relacionados con la composición de la mena mineral a tratar.
- Bajos contenidos de ácido en las soluciones de lixiviación, mantienen el ión férrico en solución y aún aumentan su recuperación desde el mineral.
- Los diagramas de estabilidad de Pourbaix, aportan información que describen las trayectorias de las reacciones y muestran los campos de estabilidad de fases.
- El consumo final de ácido resulta inversamente proporcional a la dosis de curado; esto es, mayores dosis implican menores consumos.
- Si la reacción no envuelve transferencia de electrones, n = 0 y habrá una línea vertical (paralela al Eh) en el diagrama de Pourbaix.
- Si la reacción es controlada por transporte en la solución, la velocidad es afectada en forma importante por la agitación.
- Un cambio brusco en el pH de la solución afecta negativamente la actividad bacteriana
- Los tiobacillusferrooxidans son microorganismos aeróbicos y químicos-autotróficos obligados.
- La lixiviación en botaderos requiere de una gran inversión, debido a sus bajas leyes.
- La solución de cobertura ascendente, en una lixiviación por precolación, es útil dado que burbujas de aire atrapadas disminuyen la velocidad de precolación.
- Un mayor tamaño de partículas favorece la velocidad de disolución
- Las bacterias son utilizadas específicamente para lixiviar mineral oxidado.
- Los óxidos de cobre, presentan una baja inestabilidad química al ataque con ácidos inorgánicos diluidos y bajo grado de mojabilidad.
- La vía hidrometalúrgica permite recuperar cobre contenido en menas sulfuradas de baja ley.
- El oxígeno atmosférico y el ión férrico producido por acción bioquímica sobre minerales, son los agentes oxidantes más económicos y empleados en sistemas lixiviantes.
- Los diagramas potencial – pH aportan información muy valiosa para determinar el mecanismo de reacción entre un sólido y una solución acuosa.
- Una de las variables más importante que afectan la lixiviación bacterial es el consumo de ácido por la mena.
- La operación en contra corriente, en una lixiviación por agitación, es ventajosa puesto que la parte más refractaria de un mineral estará en contacto con el reactivo más débil.
- En general, las operaciones de lavado en percolación son más eficiente que en circuitos de lavado en contracorriente en espesadores.
- El efecto del pH alto es disolver las sales de hierro en los poros y trizaduras, para hacerlos más accesibles al oxígeno.
- El efecto oxidante que ejerce el Fe3+ en una lixiviación, es considerable si el pH de la solución es mantenido sobre 4.
- Un fragmento de mineral poco poroso presenta dificultades para la cinética de la lixiviación.
- La adición de grandes cantidades de H2SO4 en la aglomeración, permite sulfatizar las especies minerales presentes en la mena y su difusión por capilaridad inversa.
- Al existir sólo cambio en el estado de oxidación del componente principal en un equilibrio redox, la representación gráfica es una línea paralela al eje del pH.
- Una reacción es espontánea hacia los productos, en el sentido termodinámico, si su potencial electroquímico (E°) es mayor que cero.
- La Valencia de un elemento reductor aumenta al participar en una reacción redox.
- Las bacterias obtienen energía para su vida y metabolismo por la oxidación de compuestos tales como S2O32-; S4O62-
- El mineral nativo es considerado como una fuente secundaria.
- Para estabilizar, una especie disuelta en la regíón cercana al límite superior, se requiere de un ambiente oxidante.
- Algunas especies mineralógicas se disuelven con el ácido y no generan impurezas que contaminan el PLS.
- El consumo de ácido por la disolución de la mena afecta las bacterias.
- El reciclo de las soluciones en una proceso TL, hace que los acuosos mantengan un bajo nivel de impurezas.
- El aglomerado con altas dosis de ácido permite lixiviar los minerales por irrigación con soluciones más débiles.
- Los óxidos de cobre, presentan una baja inestabilidad química al ataque con ácidos inorgánicos diluidos.
- La Valencia de un elemento reductor aumenta al participar en una reacción redox.
- Mediante vía hidrometalúrgica es factible recuperar el cobre desde minerales que contienen sulfuros secundarios de baja ley.
- El oxígeno disuelto, en la solución de lixiviación, es el agente oxidante necesario, para disolver minerales ricos en tenorita.
- Si la reacción de disolución es el del tipo electro-químico, su representación en los diagramas de Pourbaix será una línea vertical, es decir, una línea paralela al eje Eh.
- La lixiviación directa es aquella donde el ácido actúa directamente sobre la especie a disolver.
- Para disolver el óxido de cobre presente en una mena mineral, es necesaria la adición de un elemento o agente oxidante.
- El mineral nativo es considerado como una fuente secundaria
- Algunas especies mineralógicas se disuelven con ácido pero no generan impurezas que contaminan el PLS.
- Si la reacción es controlada por difusión (transporte de reactantes o productos), la cinética es afectada en forma importante por la agitación.
- Los requerimientos de ácido en una disolución están directamente relacionados con la composición de la mena mineral a tratar.
- La obtención de buenas recuperaciones en una lixiviación en bateas, es debido al manejo eficiente de las soluciones de lixiviación.
- Bajos contenidos de ácido en las soluciones de lixiviación, mantienen el Fe3+ en solución y favorecen la recuperación de cobre sulfurado.