La Ilíada de Homero: Trama, Estructura y Personajes Clave de la Guerra de Troya
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB
La Ilíada y la Guerra de Troya: Un Vistazo Esencial
La Ilíada no narra la totalidad de la Guerra de Troya. Los acontecimientos que se cuentan pertenecen a ese enfrentamiento entre griegos y troyanos, pero la acción básica se concentra en nueve días. Al autor le interesa la cólera de Aquiles: sus causas, sus consecuencias y el desenlace que de ella se deriva.
Los acontecimientos que preceden al tema de la Ilíada estaban recogidos en los Cypria, esto es, cantos chipriotas. Se trataba de once libros que narraban los orígenes de la Guerra de Troya: las bodas de Tetis y Peleo, el juicio de Paris, el rapto de Helena, la asamblea de la flota griega, el sacrificio de Ifigenia, la llegada de los griegos a Troya y los primeros combates.
Contenido de La Ilíada
La Ilíada consta de 24 rapsodias o libros. Curiosamente, la división en esos 24 grandes capítulos no fue obra de Homero, sino de los filólogos alejandrinos del siglo III a.C.
Como ya se ha indicado, la Ilíada abarca tan solo nueve días de la guerra en los que se producen sucesos de especial relevancia:
- El canto I comienza con el enfrentamiento entre Agamenón y Aquiles a causa de la hermosa cautiva troyana Briseida. Agamenón se la arrebata a Aquiles, y este, enojado y furioso, decide abandonar el campo de batalla y no combatir.
- En los cantos II al X se presenta en acción a diferentes caudillos griegos: Menelao, Diomedes, Áyax y también al troyano Héctor.
- El canto XI muestra el nerviosismo que cunde en el bando griego ante el avance de los troyanos. El anciano Néstor ruega con insistencia, pero en vano, a Patroclo que persuada a Aquiles para volver a la lucha.
- Los cantos XII al XVI marcan el avance sostenido de los troyanos. Patroclo pide a Aquiles que le preste su armadura para salir con ella al campo de batalla y atemorizar a los troyanos. A regañadientes, Aquiles accede. Patroclo se enfrenta a Héctor y muere.
- En los cantos XII al XXIV asistimos a la transformación de Aquiles en un torrente desbordado, cargado de ira y deseoso de venganza, que no descansará hasta dar muerte a Héctor. En el canto XXII muere Héctor en un combate decisivo e inolvidable contra Aquiles.
Los funerales en honor de Patroclo y el encuentro entre Aquiles y Príamo, padre de Héctor, ponen fin al poema.
Estructura de La Ilíada
La estructura de la Ilíada es de tipo arquitectónico.
Personajes Principales
Los Griegos
- Aquiles: Es el protagonista absoluto del poema. Todas sus reacciones son extremas. Razona con coherencia; de su decisión depende el desenlace de la obra.
- Agamenón
- Áyax: Es el oponente de la fuerza bruta.
- Diomedes: No tiene la fuerza de Áyax, aunque muestra destreza en la lucha.
- Menelao: Es recordado como el responsable último del rapto de su esposa, la bella Helena.
- Odiseo: Dista mucho de ser el personaje fascinante de la epopeya a la que da nombre.
- Néstor: Es el reflejo de la sensatez.
- Patroclo: Resulta un personaje de una ternura excepcional.