Igualdad de Género, Técnicas Delphi y Proyectos Sociales: Claves y Estrategias
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB
IMIO (Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades): Es un organismo autónomo español, adscrito al Ministerio de Igualdad, cuya finalidad es:
- Promover y fomentar la igualdad entre ambos sexos, la participación de la mujer en la vida política, económica y social.
- Impulsar políticas activas para el empleo y el autoempleo de las mujeres.
- Fomentar y desarrollar la aplicación transversal de igualdad y no discriminación.
Técnica Delphi: Consenso de Expertos
La Técnica Delphi consiste en seleccionar a una serie de personas expertas en una materia y solicitarles su opinión y valoración sobre ciertos temas, a partir de su experiencia, de manera anónima y en diferentes rondas para conseguir un consenso. Las fases son:
- Fase 1. Definición del problema: Se plantea el problema que se va a investigar, se formulan los objetivos que se pretenden y se deciden las fuentes de recogida de información.
- Fase 2. Selección del grupo de informantes: Las personas deben cumplir los requisitos exigidos en la investigación y deberán aceptar el compromiso de colaboración. El número dependerá del tipo de investigación.
- Fase 3. Consultar a las personas informantes: Se empezará con un cuestionario inicial y, a partir de la información obtenida, se elaborará una nueva ronda de preguntas más precisas.
- Fase 4. Análisis de la información: Se analizará la información de la última consulta y se elaborará el informe final.
Políticas de Igualdad de las Naciones Unidas
Las Naciones Unidas han impulsado políticas de igualdad que se han desarrollado a través de cuatro conferencias mundiales:
- Primera conferencia (1975): El Año Internacional de la Mujer. Se estableció un Plan de Acción Mundial para el siguiente quinquenio y se propuso elaborar la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, que se aprobó en 1979.
- Segunda y tercera conferencias: Se celebraron en Copenhague y Nairobi. En ellas se evaluaron los progresos en materia de igualdad de género y se establecieron los objetivos para los años siguientes.
- Cuarta conferencia (1995): Plataforma de Acción de Pekín. En ella se establecieron una serie de objetivos después de identificar doce áreas de intervención prioritarias:
- La mujer y la pobreza
- Educación y capacitación de la mujer
- La mujer y la salud
- La violencia contra la mujer
- La mujer y los conflictos armados
- La mujer y la economía
- La mujer en el ejercicio del poder y la adopción de decisiones
- Mecanismos institucionales para el avance de la mujer
- Los derechos humanos de la mujer
- La mujer y los medios de difusión
- La mujer y el medio ambiente
- La niña
Esta conferencia consiguió situar el tema en la agenda política internacional y sirvió de referencia para el seguimiento posterior, estableciéndose la realización de exámenes cada 5 años.
Esencia de un Proyecto: Preguntas Clave
En la elaboración de un proyecto siempre es necesario adaptarse a la situación, las necesidades y las exigencias concretas de cada caso. Elaborar un proyecto es dar respuesta a una serie de preguntas:
- ¿Qué se quiere hacer? Naturaleza del proyecto
- ¿Por qué se quiere hacer? Justificación
- ¿Para qué se quiere hacer? Objetivos del proyecto
- ¿Cómo se quiere hacer? Metodología del proyecto
- ¿Cuáles son los contenidos? Actividades del proyecto
- ¿A quién va dirigido? Destinatarios
- ¿Dónde se va a hacer? Ubicación espacial
- ¿Cuándo se va a hacer? Temporalización
- ¿Quién lo va a hacer? Recursos humanos para el diseño y la implementación
- ¿Con qué se va a hacer? Recursos materiales y financieros
- ¿Cómo, qué, con qué, cuándo y quién lo evaluará? Evaluación