Igualdad, Discriminación y Convivencia: Claves para una Sociedad Inclusiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Hacia una sociedad más igualitaria: la igualdad de derechos y oportunidades

Los derechos y oportunidades se agrupan en dos grandes categorías:

  • Igualdad económica y social: Todos los miembros de la sociedad deben tener las mismas oportunidades para su desarrollo personal. Es importante contar con una red de servicios públicos de ayuda social y de educación.

  • Igualdad política y jurídica: Todos los miembros de la sociedad deben tener garantizado el cumplimiento íntegro de los derechos reconocidos. Todas las personas son iguales ante la ley, han de contar con protección jurídica y no pueden ser objeto de maltrato. En las sociedades de bienestar, los estados son solidarios y tienen el compromiso de preocuparse por el bien común compensando las desigualdades sociales.

La discriminación y la exclusión social

La discriminación supone la distinción, el rechazo o incluso la exclusión de un individuo o colectivo por parte de un grupo mayoritario de la sociedad en su conjunto, por motivos diversos. El concepto de exclusión social se refiere a aquellos casos graves de discriminación en los que quienes la padecen ven limitado el disfrute de los derechos fundamentales que les corresponden.

Causas de la discriminación:

  • La falta de recursos, que impide cubrir las necesidades vitales y participar en diversos aspectos de la vida social, cultural, cívica o profesional.

  • Las diferencias de tipo físico o psicológico.

  • Ciertos comportamientos o actitudes contrarios a determinadas normas sociales. Este grupo incluye a prostitutas, drogadictos, alcohólicos, etc.

  • La improductividad, es el caso de ancianos, discapacitados o personas con enfermedades mentales.

  • Diversas condiciones sociales o personales que son objeto de rechazo, como ocurre con los enfermos de sida, o situaciones como el acoso escolar o bullying.

Formas de discriminación

El racismo

Algunos grupos humanos son considerados inferiores o, al contrario, ciertos grupos humanos autoproclaman su superioridad debido a cuestiones de etnia o raza.

La xenofobia

Es el rechazo al extranjero, al que viene de un lugar y una cultura distintos. Tiene su origen en un cierto miedo o fobia a lo que nos es extraño o ajeno debido a la ignorancia: tememos al otro porque lo desconocemos.

Convivencia en la diversidad

  • Multiculturalidad: Diversas culturas conviven en un mismo espacio pero separadas, sin mezclarse. Sucede en las ciudades anglosajonas, donde se crean barrios monoculturales.

  • Interculturalidad: Diversas culturas conviven mezcladas, compartiendo un mismo espacio. Un ejemplo de este fenómeno lo proporciona el barrio de Lavapiés, en Madrid.

  • Integración: Es la asimilación por parte de la cultura migratoria de la cultura receptora. Es el caso de Francia.

Otras formas de discriminación

  • Homofobia: Rechazo a los homosexuales.

  • Acoso escolar: Maltrato físico o psicológico ejercido contra compañeros del centro de estudios.

  • Racismo: Consideración de inferioridad (o superioridad) de un grupo humano debido a cuestiones de etnia o raza.

Obediencia y desobediencia

  • Legalidad: La ley es debatida, aprobada y promulgada por los órganos constitucionalmente competentes.

  • Legitimidad: La ley cuenta con la aprobación voluntaria de todos los afectados por la misma y no debe contener en ningún caso una injusticia manifiesta o aspectos abusivos.

Desobediencia a la ley

  • Desobediencia civil: Acto público no violento, consciente y político, contrario a la ley, cometido con el propósito de ocasionar un cambio en la ley.

  • Objeción de conciencia: Incumplimiento de la ley cuando esta implique ir contra principios morales básicos de nuestra conciencia.

Desigualdad entre hombres y mujeres

  • Creación de instrumentos internacionales para la defensa de los derechos de las mujeres.

  • Reflejo en las constituciones de diversos países.

  • Promulgación en España de dos leyes: Ley de protección integral contra la violencia de género y Ley para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres.

Entradas relacionadas: