La Iglesia Primitiva: Concepto, Desafíos y Expansión de los Primeros Cristianos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Qué decían los primeros cristianos sobre la Iglesia

  • La Iglesia es comunión: ya no hay ni judío ni griego, todos somos llamados a la comunión universal. La humanidad está rota y el acto de reconciliación definitivo que abre el camino a la reconciliación universal es la muerte de Jesús en la cruz.
  • La Iglesia de Dios es una llamada a todos los hombres y mujeres: es el germen de la humanidad que Dios quiere. Iglesia significa asamblea, convocación.
  • La Iglesia es cuerpo de Cristo: porque hace a Cristo presente de nuevo en el mundo con toda su fuerza salvadora. Es también cuerpo de Cristo porque sus miembros son imprescindibles y necesarios.

Dificultades con la sociedad del Imperio Romano

No fue fácil para los primeros cristianos abrirse camino en la sociedad del Imperio Romano:

  • En primer lugar, estaban las sospechas del poder político. Los cristianos se negaban a dar culto al emperador y eran acusados de no comportarse como buenos ciudadanos.
  • También eran rechazados por los intelectuales de la época.
  • Los cristianos procedían de las clases más populares, lo que ponía también en entredicho la supremacía de las clases más poderosas.

Otros momentos de fuerte expansión

  • La llegada del cristianismo a América, junto con los conquistadores españoles y portugueses.
  • La actividad misionera de la Iglesia en el siglo XIX, acompañando a la gran expansión colonial.

Dos dificultades iniciales para la expresión cristiana

La Iglesia enfrentó dos dificultades principales en sus inicios:

  • De orden interno: En la tradición judía estaban rigurosamente prohibidas las imágenes de Dios, y los cristianos mantuvieron esa sensibilidad, también por contraste con la exuberancia del arte griego y romano que representaba a todos sus dioses.
  • Falta de aceptación social: Los cristianos tardaron en ser aceptados, y eso impedía que pudieran manifestarse públicamente.

Una historia ambivalente: Fe y Cultura

Poco a poco, la Iglesia ha ido transformando la visión que tiene y hoy ha asumido que:

  • El cristianismo nació en una cultura, pero no está ligado a ninguna en particular.
  • Cuando el mensaje de Jesús llega a una cultura, encuentra elementos con los que se siente en sintonía y los potencia.
  • También encuentra otros elementos que son contrarios a la fe en Jesús e intenta hacerlos evolucionar.
  • Cuando alguien vive la fe en Cristo, sus manifestaciones culturales evolucionan y cambian. La fe cambia las culturas desde dentro.

Las Notas de la Iglesia: Una, Santa, Católica y Apostólica

La Iglesia se define por cuatro atributos fundamentales:

  • Una: En la unidad del Espíritu que Jesús pidió a sus discípulos.
  • Santa: No porque sus miembros no tengan fallos, sino porque por medio de ella se accede al mensaje de Jesús y a su fuerza salvadora.
  • Católica: Porque Cristo está presente en ella. Católica significa universal. Anuncia la totalidad de la fe. Es, por su propia naturaleza, misionera.
  • Apostólica: Está fundada sobre los Apóstoles y está unida a la misma tradición de los Apóstoles.

Entradas relacionadas: