La Iglesia: Misterio Divino, Cuerpo Místico y Camino Apostólico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

La Iglesia: Un Profundo Misterio Divino

La Iglesia se presenta como un misterio, comparable a la riqueza y profundidad sobrenatural de Jesucristo. Su naturaleza es intrínsecamente misteriosa y vasta.

Aspectos de la Iglesia

  • Aspectos Humanos y Visibles: Incluyen los templos, los sacerdotes y la palabra de Dios.
  • Aspectos Divinos e Invisibles: Se manifiestan en la acción del Espíritu Santo en las almas, la gracia que los sacerdotes confieren y la presencia de Jesucristo en la Eucaristía.

El Cuerpo Místico de Cristo

La Iglesia es entendida como el Cuerpo Místico, donde:

  • Cristo es su Cabeza.
  • Es el nuevo pueblo de Dios, reflejo del antiguo pueblo de Israel.
  • Fomenta la comunión, una unión profunda con Jesucristo y con los demás cristianos.
  • Su origen se remonta al Misterio de la Trinidad.

Misiones de San Pedro

Jesús confirió misiones específicas a San Pedro:

  • Ser el fundador sobre el cual se asienta la Iglesia.
  • Ostentar el "poder de las llaves", es decir, el poder de jurisdicción de la Iglesia.
  • Confirmar a los demás obispos en la fe.
  • Tener la tarea de apacentar a la Iglesia Universal.

La Llamada Universal a la Santidad

Se nos recuerda la exhortación divina: "Sed santos como vuestro Padre celestial es santo".

El Rol del Laico

El laico es aquel fiel cristiano que, sin pertenecer a una orden religiosa, es llamado por Dios a vivir la santidad en medio del mundo. Su misión es dar testimonio de Jesucristo en todas sus actividades cotidianas.

La Unidad de la Iglesia

La Iglesia es una por diversas razones:

  • Por su origen: Dios Padre nos envía a su Hijo y al Espíritu Santo.
  • Por su fundador: Jesucristo.
  • Por su alma: El Espíritu Santo, que vivifica a la Iglesia.

Manifestaciones de la Unidad

Esta unidad se expresa en:

  • La unidad de la fe: Todos los miembros creen en las mismas verdades reveladas.
  • La unidad de los sacramentos: Los siete sacramentos son la fuente de la santificación.
  • La unidad de la jerarquía: Todos obedecemos al Papa y a los obispos.

La Iglesia Apostólica

La Iglesia es apostólica:

  • Por su origen: Está fundada sobre los doce apóstoles escogidos por Jesús.
  • Por su doctrina: La Iglesia custodia y proclama fielmente las enseñanzas recibidas de los apóstoles.

Primeras Divisiones y Expansión

Escisiones Históricas

La historia de la Iglesia ha estado marcada por divisiones:

  • Época apostólica.
  • Cisma de Oriente (siglo XI).
  • Martín Lutero (siglo XVI).
  • Enrique VIII y la Iglesia Anglicana (siglo XVI).

Expansión de la Iglesia Primitiva

La expansión de la Iglesia primitiva se vio favorecida por:

  • La predicación de los apóstoles y discípulos, que difundieron el Evangelio por todo el Imperio Romano.
  • La unidad y tranquilidad social del Imperio Romano.

Sin embargo, también enfrentó desafíos como las persecuciones durante el Imperio Romano.

Itinerario hacia la Libertad de la Iglesia

La libertad religiosa de la Iglesia se consolidó a través de hitos importantes:

  • Edicto de Galerio (311): Otorgó un "estatuto de tolerancia", permitiendo el culto privado.
  • Edicto de Milán (313): Promulgado por el emperador Constantino, concedió plena libertad religiosa.
  • Constitución Cunctos Populos (380): Emitida por el emperador Teodosio el Grande, estableció el cristianismo como la religión oficial del Imperio.

Controversias Doctrinales y Concilios

La Iglesia abordó importantes controversias doctrinales a través de concilios:

  • Arrio: Sostenía que Jesús no era Dios. Fue refutado en el Concilio de Nicea.
  • Nestorio: Afirmaba que en Jesús había dos personas. La doctrina fue aclarada en el Concilio de Éfeso.
  • Eutiques: Postulaba que Jesús solo era Dios. La correcta comprensión de su divinidad y humanidad se definió en el Concilio de Calcedonia.

La Santidad de la Iglesia

La Iglesia es santa por:

  • Su fundador, Jesucristo, que es Santo.
  • Su alma, el Espíritu Santo.
  • Sus medios, los sacramentos.
  • Su finalidad, la santificación de las almas.

Reiteramos la llamada a la santidad: "Sed santos como vuestro Padre celestial es santo".

Entradas relacionadas: