La Iglesia Cristiana: Fundamentos, Historia y Tradición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

La Eclesiología: Estudio de la Iglesia

La eclesiología es el estudio de la Iglesia, de los orígenes del cristianismo, su relación con Jesús, su papel en la salvación, su forma de gobierno, su disciplina, su escatología y su liderazgo. También podemos entender la eclesiología como una ciencia que aborda la debida construcción y funcionamiento de la Iglesia, o la comunión o sociedad de cristianos.

Importancia de la Historia de la Iglesia

La historia nos permite recordar cuáles son nuestros orígenes, aprender de lo sucedido en el pasado y corregir el presente, planificar un futuro mejor y comenzar a construirlo desde el presente. Es fundamental conocer la historia de la Iglesia no solo para recordar hechos importantes de los cristianos, sino también para comprender qué es la Iglesia y el significado que tiene para ellos.

La Iglesia en la Historia: Su Misión Transformadora

La Iglesia la forman los cristianos y cristianas bautizados, y tiene como objetivo la transformación del mundo en un lugar de encuentro con Dios, que traiga la felicidad a los seres humanos y a toda la creación.

Fuentes para la Interpretación de la Historia Eclesiástica

En el estudio de la historia de la Iglesia, han tenido especial influencia documentos religiosos, como los Evangelios, la Biblia, la liturgia, la arqueología, el arte, la música, y los documentos oficiales de obispos, papas y concilios, que han sabido conservar el legado de la Iglesia. Son los obispos, sucesores de los apóstoles, quienes han sabido concretar aquello que recogía las experiencias y la novedad entregada por Jesús y los suyos.

La Tradición en el Cristianismo: Núcleo del Mensaje Evangélico

Entendemos por Tradición el núcleo del mensaje evangélico, cuidado, guardado y transmitido como el mayor de los tesoros por la Iglesia. Como por ejemplo, el Credo. No debemos confundirlo con tradiciones populares, ya que estas se definen como expresiones culturales religiosas propias de la época y del lugar, pero no se refieren al origen primero.

Figuras Clave en los Orígenes del Cristianismo: Padres Apostólicos y Apologistas

Los Padres Apostólicos fueron los primeros escritores que tuvieron contacto próximo con los apóstoles o los conocieron. Vivieron en el siglo I y la primera mitad del siglo II. Cuidaron y acompañaron a las primeras comunidades cristianas y sus cartas trataron temas que interesaban y preocupaban a estas comunidades. Los Padres Apologistas fueron los encargados de defender el cristianismo a partir del siglo II. Fueron perseguidos y martirizados, y destacan especialmente San Ireneo de Lyon y San Justino.

La Iglesia en la Actualidad: Diálogo y Evolución

La Iglesia ha permanecido siempre en un diálogo con el mundo, intentando interpretar la Palabra de Dios y atreviéndose a proponer una alternativa para mejorar.

Características Fundamentales de la Iglesia

El cristianismo no está ligado a ninguna cultura. El mensaje de Jesús está en sintonía con elementos de la cultura en que se encuentre. También encuentra elementos contrarios a la fe, e intenta hacerlos evolucionar. La Iglesia ha asumido que, cuando alguien ha vivido la fe en Cristo, las manifestaciones culturales evolucionan y cambian.

Los Cuatro Pilares de la Iglesia: Una, Santa, Católica y Apostólica

La Iglesia es Una, Santa, Católica y Apostólica.

Entradas relacionadas: