Ideologías Totalitarias: Fundamentos del Fascismo y el Nazismo en el Siglo XX
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB
Bases Ideológicas del Fascismo
- Oposición a la democracia y al comunismo.
- Sumisión del individuo al Estado: el Estado era dirigido de forma totalitaria por el Duce, y las libertades individuales se suprimieron.
- Partido único.
- Culto a la violencia: eliminar al contrario mediante la violencia.
- Monopolio de los medios de comunicación.
- Importancia de los desfiles y símbolos.
- Exaltación de los valores nacionales y promoción de la desigualdad.
- Glorificación de la guerra y el militarismo, que conducían a un nacionalismo feroz y expansionista que exigía la creación de un imperio colonial para Italia.
Leyes Fascistísimas
Se estableció un tribunal para delitos políticos y una policía política secreta, la OVRA. Se eliminaron los demás partidos políticos y sindicatos, y también se implantó la censura de prensa. Con estas medidas, el poder de Mussolini se vio enormemente afianzado.
Los Pactos de Letrán
Estos pactos pusieron fin al litigio entre el Estado italiano y la Iglesia Católica, consolidando el régimen fascista. Se creó el Estado del Vaticano, y se estableció que el catolicismo sería la religión del Estado, siendo obligatoria su enseñanza en los colegios. A cambio, la Santa Sede reconoció al Estado fascista y la capitalidad de Roma.
Principales Ideas del Programa de Hitler
El programa de Hitler buscaba establecer una dictadura nacionalista fuerte, capaz de asegurar la pureza racial y eliminar a judíos, demócratas y marxistas. También pretendía unir a todos los alemanes en una "Gran Alemania" que dispusiera de un "espacio vital" (Lebensraum) para el buen desarrollo de la raza aria.
La Dictadura Nazi y el Nacimiento del Tercer Reich
Con Hitler en el poder, consiguió que el presidente Hindenburg disolviera el Reichstag (parlamento alemán) y convocara nuevas elecciones. La campaña electoral se desarrolló en un ambiente de extrema violencia, durante la cual se produjo el incendio del Reichstag. Los nazis atribuyeron el incendio a un complot comunista, lo que sirvió de pretexto para suspender los derechos fundamentales y expulsar a los comunistas del Reichstag. A pesar de la represión contra los partidos de izquierda, el partido nazi no logró la mayoría absoluta, pero obtuvo el apoyo de los partidos de derecha. Hitler utilizó la Ley Habilitante, que otorgaba al canciller plenos poderes durante cuatro años para promulgar leyes sin consultar al parlamento, para eliminar a todos los partidos políticos excepto el suyo. Así, Alemania se convirtió en una dictadura de partido único.
Control Económico bajo el Nazismo
Se logró reducir la inflación y consolidar el nazismo. Se favoreció la concentración de empresas y el control sobre los trabajadores. Se implementaron las letras MEFO y se estimuló la iniciativa privada. Se emprendieron numerosas obras públicas. El Frente Alemán del Trabajo, donde se integraban obligatoriamente obreros y empresarios, se volvió obligatorio, prescindiendo así de la lucha de clases.
El Plan Cuatrienal de Göring
Bajo este plan, el pueblo sufrió racionamiento y recortes. Se redujo el gasto público y las importaciones. Se potenció la producción nacional con el objetivo de alcanzar el autoabastecimiento económico (autarquía) del país. Sin embargo, existía carencia de materias primas como hierro, petróleo y textiles, además de una notable exigüidad del mercado interno.