Las Ideologías Totalitarias: Fascismo y Nazismo en la Europa del Siglo XX
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
El Fascismo Italiano y el Nazismo Alemán: Características Fundamentales
El fascismo fue creado por Benito Mussolini en 1919. El nazismo apareció en Alemania en 1925, obra de Adolf Hitler, quien en su libro “Mi Lucha” (Mein Kampf) recogió la esencia de su pensamiento. El fascismo y el nazismo son ideologías totalitarias que aspiran a ejercer un control absoluto sobre la sociedad y los individuos. Las principales características de ambos son:
- Primacía de los intereses del Estado y de la nación frente a los derechos de los individuos.
- Obediencia a un jefe supremo con poder absoluto (Duce en Italia, Führer en Alemania).
- Existencia de un único partido político de estructura militar al que deben someterse todos los grupos sociales.
- Propaganda sistemática para atraer a su causa a los desengañados de la democracia (parados) y a las clases medias, asegurándoles prosperidad.
- Intervención del Estado en la economía, promoviendo la autarquía, la industrialización y el rearme.
El nazismo, además, posee dos características propias:
- El Espacio Vital (Lebensraum): Justifica la expansión territorial de Alemania a costa de los países vecinos.
- Racismo: Defiende la superioridad de la raza aria alemana sobre las demás.
La Italia Fascista
Tras la Primera Guerra Mundial, Italia atravesaba una difícil situación debido a problemas económicos, malestar social y la existencia de un régimen político inestable. Benito Mussolini, hábil dirigente de masas, supo canalizar a su favor este descontento y creó en 1919 una organización política llamada PNF, el “Partido Nacional Fascista”, de ideario antidemocrático, ultranacionalista e imperialista, que progresó rápidamente apoyado por los sectores conservadores del país, temerosos de un posible triunfo del comunismo en Italia.
En octubre de 1922, Mussolini llevó a cabo una concentración fascista en Roma (Marcha sobre Roma) que forzó al rey de Italia, Víctor Manuel III. A partir de entonces, Mussolini implantó en Italia el régimen fascista con el apoyo de una violenta milicia, los “fascios” o “camisas negras”.
El gobierno de Mussolini se caracterizó por:
- Imposición de un régimen totalitario y de una dictadura personal.
- Desarrollo de acciones populistas con la construcción de numerosas obras públicas (autopistas, pantanos) que redujeron el desempleo y aseguraron el apoyo popular.
- Exaltación nacionalista mediante la ampliación del imperio colonial, ocupando Libia y Abisinia.
- Alianza con Hitler (Pacto de Acero) de ayuda y colaboración mutua.
Mussolini entró en la Segunda Guerra Mundial al lado de Alemania, pero tras la derrota de Italia, intentó huir a Suiza, siendo detenido y ejecutado por partidarios antifascistas italianos en 1945.