Ideologías Políticas Fundamentales y los Tipos de Autoridad según Weber
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB
Explorando las Principales Ideologías Políticas
El objetivo de toda organización política es la justicia; por eso son muy numerosos los planteamientos sobre cómo alcanzarla. Y eso es precisamente lo que llamamos ideología: un conjunto de ideas políticas, económicas, sociales y morales, propias de un grupo organizado y que tiene como función dirigir el comportamiento de este grupo y justificar su situación histórica.
Liberalismo Clásico
Surge en Inglaterra en el siglo XVIII por influencia de la Ilustración. Sostiene que las instituciones políticas deben garantizar los derechos individuales; por ello, el gobierno debe tener limitado su poder en un marco de economía de libre mercado, pluralismo político y democracia parlamentaria. Esta ideología inspiró la independencia de los EE. UU. (1776) y también la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
Figuras destacadas: Paine, Locke, Kant.
Conservadurismo
Surge en Inglaterra en el siglo XIX como una reacción a la Revolución Francesa. Se caracteriza por la primacía del orden y la autoridad sobre la libertad individual. La familia, la propiedad privada y la religión funcionan como contrapesos al poder del Estado.
Figuras destacadas: Burke, Chateaubriand.
Socialismo
Surge en el siglo XIX como consecuencia de las condiciones sociales generadas por la Revolución Industrial. Tiene como objetivo distribuir la riqueza de forma justa a través de una economía dirigida por el Estado y la propiedad colectiva de los medios de producción.
Corrientes del Socialismo:
- Utópico: Saint-Simon, Fourier, Owen.
- Cooperativista: Proudhon.
- Comunista: Marx, Lenin.
Anarquismo
Surge en el siglo XIX y propone la abolición del Estado y de cualquier estructura jerárquica que limite la libertad del individuo. Para ello, propone la autogestión en lo económico y una especie de federalismo internacionalista en la política.
Figuras destacadas: Bakunin, Malatesta.
Liberalismo Social (Socialdemocracia)
Surge en el siglo XX y considera que el capitalismo es el mejor sistema para crear y distribuir la riqueza, la cual se reparte a través de actuaciones sociales como la educación, la sanidad y la cultura, en el marco de una democracia representativa. Por eso se llama a veces socialdemocracia.
Figuras destacadas: Rawls, Keynes.
Neoliberalismo
Surge en el siglo XXI. Pretende reducir al mínimo el poder y la presencia del Estado y de los gobiernos, ya que se considera que los mercados y la economía se autorregulan y son el mejor instrumento para producir riqueza, dando mucha importancia a la iniciativa privada.
Figuras destacadas: Hayek, Friedman (Escuela de Chicago).
Max Weber y los Tipos de Autoridad Legítima
En toda sociedad hay siempre algún poder que es ejercido y representado por una autoridad. El sociólogo Max Weber distinguió entre autoridad legal y autoridad legítima. La autoridad legítima, según Weber, se divide en tres tipos fundamentales:
Autoridad Tradicional
Basada en las tradiciones y en el llamado derecho consuetudinario en lo referido a la transmisión del poder.
Autoridad Carismática
Se basa en el carisma, el heroísmo y las hazañas de un líder, y es propia de las épocas revolucionarias.
Autoridad Racional-Legal
Basada en el ordenamiento jurídico y el cumplimiento de la ley.